Justo desde la zona de soporte clave los alcistas vuelven a la carga. No es que hayan conseguido un logro, pero sí han vuelto a salvar los muebles y a permitir, por ahora, que se siga el guión.
Volvieron a la carga y justo a tiempo, porque pese a las caídas con las que comenzó la semana, los soportes en Wall Street permanecían aún en pie. Y los toros recuperaron terreno, casi un 3% en el caso del Dow Jones y del Nasdaq y en torno a un 2,5% en el del índice S&P 500. "El mercado se ha movido desde la primera zona de soporte clave, el hueco del Nasdaq sobre el que venimos hablando en la última semana. Lo esperado era que sobre ese nivel los precios lograsen avanzar", indica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros. Otra cosa habría sorprendido, es decir, que más que un nuevo logro, lo que ha sucedido en la última sesión ha servido para sacar un pie de la zona de peligro. "Lo más destacable ha sido de nuevo el descenso de la volatilidad", apunta. También, el hecho de que se haya roto una primera resistencia en el índice tecnológico por excelencia, ha dejado una sensación más alcista que bajista.
La renta variable europea también siguió esta dinámica. Los alcistas lograron imponerse con claridad en una sesión sobre la que, Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F., ha destacado que puede haber sentado las bases de un movimiento al alza que podría tener como primer objetivo la zona de máximos de hace dos semanas y posteriormente en los alcanzados a finales de octubre. "Hablamos, en el caso del Ibex, de niveles como son los 8.900 y los 9.400 puntos".
Las subidas en la renta variable han sido secundadas por las materias primas, con la mayoría de ellas logrando importantes revalorizaciones. Destaca el caso del petróleo, que ha conseguido alzas de en torno al 3%, mientras que el gran protagonista ha sido el cacao, al subir un 4,4%.
Mientras, en divisas el euro logró un leve rebote, que le permitió recuperar los 1,30 dólares. A pesar de ello, no aleja las dudas y podría acercarse a niveles de 1,29/1,26 antes de que un nuevo intento de reestructuración sea posible. El gran perjudicado ha sido el 'billete verde', que se ha depreciado frente a sus cruces más negociados.
El miércoles se publicará las ventas de viviendas de segunda mano en EEUU y los inventarios de crudo. Y también todo lo referente a las solicitudes de hipotecas MBA. Mientras, en el mercado asiático se dará a conocer la balanza comercial de Japón y el BoJ decidirá en su reunión sobre los tipos de interés, que se prevé que permanezcan sin variación en el 0,1%. En Europa se conocerá la confianza del consumidor (el dato adelantado de diciembre en la Eurozona).
Y en resultados corporativos, rendirán cuentas varias compañías estadounidenses, como CarMax, Walgreen, Bed Bath&Beyond y Micron Technology.