Buscar

Los teléfonos inteligentes de Xiaomi pasan a estar bajo la vigilancia del radar de 'elMonitor'

7:25 - 15/12/2020
  • El precio de entrada de la compañía china es de 2,7 euros
  • La rentabilidad de la acción en 2020 es de 146%
  • Xiaomi puede 'alimentarse' de la caída de Huawei
Más noticias sobre:

El fabricante de teléfonos y otros dispositivos móviles es candidato a entrar en elMonitor y para ello los expertos de Ecotrader le han asignado un precio de entrada en los 2,7 euros (cotiza en la bolsa alemana). Así, para entrar en la cartera habría de caer en torno a un 12%.

En el tercer trimestre de 2020, los envíos mundiales de teléfonos inteligentes de Xiaomi aumentarion un 45,3% con respecto al mismo periodo de 2019, hasta los 46,6 millones de unidades. De este modo, los envío de smartphone subieron hasta la tercera posición entre los grandes fabricantes en el tercer trimestre de 2020, con una cuota de mercado histórica en el 13,5%, según recoge Xiaomi en su último informe de resultados, citando datos de la consultora tecnológica Canalys.

Asimismo, impulsado por el crecimiento robusto de los envíos de teléfonos inteligenctes, en septiembre de este año, los usuarios activos mensuales mundiales de Xiaomi alcanzaron la cifra de 368,2 millones, un incremento del 26,3% sobre el año anterior. Además, a 30 de septiembre de 2020 el número de dispositivos conectados al Internet de las Cosas (excluyendo los smartphone y los ordenadores portátiles) en la plataforma unificada de Xiaomi fue de 289,5 millones, representando un aumento del 35,8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

El año de la pandemia ha empoderado a la compañía china de telecomunicaciones en el apartado de las ventas y también en el parqué. La cotización de Xiaomi en la bolsa alemana, que comenzó el año pasado, deja una rentabilidad del 146% en 2020.

El precio de la acción ha alcanzado los 3,06 euros este lunes, día en que se ha revalorizado cerca de un 6%. Comenzó el año en los 1,25 euros y llegó a caer a los 1,12 euros el 16 de marzo, su mínimo anual, hasta que se elevó a los 3,15 euros el 23 de noviembre, lo que se convirtió en su máximo del año.

El beneficio operativo (ebitda) de Xiaomi crecerá un 50% en 2020 con respecto a 2019. Pasará de los 1.166 millones de euros del año pasado a los 1.752 millones de este ejercicio, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Se espera que entre 2019 y 2022, el beneficio se multiplique por 2,5 veces hasta los 3.000 millones en 2022.

En relación con el sector de los equipamientos de telecomunicaciones, el beneficio de 2021 de Xiaomi cotiza en bolsa en las 36,3 veces, por encima de la media de 21,5 veces de un sector del que también forman parte Apple, Samsung, Nokia y Ericsson. Un PER 2021 elevado por el rápido crecimiento de los beneficios.

"El amento de los teléfonos inteligentes con 5G, el alejamiento continuado de Huawei del mercado mundial de los smartphone y la expansión de los servicios pueden seguir alimentando el crecimiento de los ingresos de Xiaomi, la expansión de los márgenes y del flujo libre de caja, al menos en línea con las elevadas expectativas del consenso de analistas para los próximos años", explican Matthew Kanterman y Nathan Naidu, analistas de Bloomberg Intelligence.

"Xiaomi puede continuar cementando su posición en el mercado mundial del smartphone, capitalizando sobre las actualizaciones de 5G y adquiriendo cuota de mercado adicional conforme Huawei pierde terreno, mientras las ventas de otros productos de hardware ayudan a fidelizar usuarios", sostienen los expertos de Bloomberg.

Sobre esto, los expertosexponen que "la publicidad por Internet y las comisiones de las ventas de videojuegos por Internet y los ingresos crecientes de otros servicios (FInTech, suscripciones de televisión de pago, música en streaming) representan la mayor parte de los ingresos por servicios de Xiaomi, y puede continuar impulsando el crecimiento durante los próximos años".