Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Amadeus ya está entre las firmas del EuroStoxx a las que más recortan las previsiones

7:05 - 15/04/2020
  • Amadeus ganará un 62,4% menos de lo que obtuvo en 2019
  • El Covid-19 le ha hecho perder al grupo cerca de la mitad de su cotización bursátil
  • La mayoría de los analistas recomiendan o vender o mantener
Más noticias sobre:

La pandemia de Covid-19 ha llevado a que los Gobiernos de los diferentes países tomen medidas drásticas para acabar con ella, sacrificando por el camino sus economías. Una de las primeras decisiones llevadas a cabo en muchos estados ha sido la restricción de la movilidad de los ciudadanos, así como el cierre de lugares turísticos y de ocio.

En consecuencia, estos sectores y todas las empresas relacionadas mínimamente con ellos han sufrido duros hachazos en sus estimaciones de beneficio para este año y se han convertido en los grandes damnificados por esta enfermedad.

Esta situación no es diferente en España. Dentro del Ibex 35, se puede observar como las corporaciones a las que más se le han reducido sus previsiones de ganancias netas para este 2020 desde el recrudecimiento de esta crisis están ligadas a esta industria. Entre ellas destacan IAG o Amadeus. Está última se encuentra en una situación muy delicada, ya que, al contrario que el grupo de Iberia, no entró en la coyuntura actual con una gran fortaleza.

La tecnológica se coloca la medalla de bronce de las compañías del EuroStoxx 50 a las que más se le han reducido sus augurios de beneficio neto para este año desde el 19 de febrero (día en que la pandemia comenzó a agravarse en suelo europeo). Esta reducción ha sido de un 66,27% y se espera que gane 419 millones de euros. De cumplirse, este resultado supondría una caída de un 62,4% de lo recaudado en el año 2019, un total de 1.113 millones de euros.

Amadeus ganará un 60% menos de los recaudado en 2019

Su comportamiento en el mercado de valores también deja mucho que desear. Ha llegado a perder cerca de la mitad de su cotización bursátil en el parqué de Madrid. Aunque debido a los diversos rebotes presentes en las bolsas europeas, ya ha recuperado cerca de un 15% de lo perdido. Con las posiciones actuales se ha situado en niveles no vistos desde abril de 2017. De hecho, se ha visto obligada a cancelar su dividendo y, además, ha llevado a acabo una emisión de obligaciones convertibles por 750 millones de euros y un aumento de su capital social de por otros 750 millones.

La caída en las previsiones de beneficio también se deja ver en el encarecimiento de su PER (número de veces que el beneficio de la acción está recogido en esta). Se ha encarecido y ahora se sitúa en las 41,2 veces. Se trata de una de los mayores incrementos de todo el Ibex 35.

Asimismo, toda esta conducta se refleja en la valoración que hacen los expertos sobre ella, que ya partía de una situación no muy favorable. De nuevo, la compañía consigue el tercer puesto de la empresa peor recomendada de todo el EuroStoxx 50 y también se sitúa entre las empresas menos recomendadas del Ibex 35. De hecho, solo una tercera parte de los analistas que monitorizan a la multinacional recomiendan comprar, mientras que las otras dos partes sugieren o vender o mantener.