Buscar

La fortaleza de Airbus, First Solar y GVC les permitirá dejar atrás las pérdidas de 2019

26/03/2020 - 13:00
  • El 80% de los analistas recomiendan comprar las acciones de Airbus
  • Más del 90% de los expertos aconsejan comprar los títulos de GVC
Más noticias sobre:

Los continuos latigazos del coronavirus siguen arrasando con las estimaciones de beneficio neto para este 2020 de la mayoría de las compañías europeas y norteamericanas. De alguna forma u otra, todas las empresas han sido afectadas por estos tijeretazos, ya que la pandemia no discrimina. Aún así hay grupos que, debido a su buena posición anterior a la crisis, consiguen resistir y, mejorar drásticamente sus ganancias de 2019. Dentro de la cartera de elMonitor se pueden destacar a tres de ellas como son Airbus, First Solar y GVC.

El viaje de Airbus este año ha sufrido muchos altibajos. Empezó enero marcando distancias con su gran competidor histórico, Boeing, ya que mientras conseguía decenas de contratos, nadie llamaba a la puerta del estadounidense. Pero, al llegar el 19 de febrero (día en el que se agravó la crisis del coronavirus en Europa), la cabina de la fabricante de aviones se despresurizó, al igual que la mayoría de las multinacionales francesas, y desde esa fecha ha perdido más del 50% de su cotización bursátil, a pesar de los últimos rebotes.

En enero, Airbus tenía decenas de contratos, mientras que nadie llamaba a la puerta de Boeing

La enorme caída en bolsa ha llamado la atención de los expertos bursátiles que ven esta situación como una oportunidad histórica para entrar en el accionariado de la compañía. Esto viene sugestionado por la creencia de que la crisis que estamos viviendo tendrá forma de uve, es decir, que la caída será muy grande, pero la recuperación será muy rápida. De hecho, cerca del 80% de los analistas que monitorizan al grupo galo recomiendan comprar y destacan su buen PER -número de veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción- de 3,03.

Otro buen dato que también alegra a la empresa francesa conseguirá es que conseguirá aumentar, exponencialmente, sus beneficios netos con respecto a 2019. Este fue un annus horribilis para la compañía ya que cerró en negativo, perdiendo más de 1.000 millones de euros. Esta cifra cambia radicalmente en 2020, los analistas calculan que sus ganancias netas serán de 4.588 millones, aunque, hay que señalar que esta cifra ha sufrido recortes de un 11%, con respecto a las primeras estimaciones hechas a principios de enero.

Algo similar le ocurre a otra de las multinacionales que forman parte de la cartera de la herramienta de inversión de elEconomista. First Solar venía también de un año de malos resultados donde se dejó por el camino 103 millones de euros. Su principal competidor no era otro que China, cuyos paneles solares hacían temblar al grupo estadounidense. Pero esto comenzó a cambiar con la llegada del Covid-19. El gigante asiático no lo quedó otro remedio que parar su capacidad productiva para enfrentarse al virus. Este parón y los nuevos acuerdos con Vietnam para a la creación de nuevas instalaciones permitió que la empresa estadounidense cogiera fuerza y se enfrentará con una mayor fortaleza a esta crisis.

Por ello, los analistas que estudian al grupo ha renacido de sus cenizas y se espera que este 2020 sea su año. Se estima que su beneficio neto será de 330 millones (una cifra que ha sufrido recortes de un 7% desde el 19 de febrero), aunque no superará su récord de 2010 . Asimismo, su comportamiento en bolsa cumple con las dinámicas mundiales. El covi-crash le llevo a caer cerca de un 50% en bolsa, desde el 19 hasta el 17 de marzo, aunque, al igual que Airbus, los continuos rebotes le han permitido ir recuperando parte. Esta resistencia que muestra First Solar ha conseguido que más del 60% de los expertos bursátiles recomienden comprar sus títulos.

El caso de GVC 

Las casas de apuestas son uno de los sectores que más han sido castigados por los efectos nocivos de la pandemia. GVC por ejemplo ha perdido un 16% en sus previsiones de beneficio neto para este año, desde que se recrudeció la crisis en Europa. Aunque, a pesar de estos recortes, se estima que alcanzará los 440 millones de euros en ganancias netas. Se trata de un gigantesco aumento con respecto al año pasado, ya que la británica también cerró en negativo con un total de -175 millones de euros.

Un dato muy destacable para la compañía es su porcentaje de compra, ya que más del 90% de los analistas que monitorizan al grupo aconsejan adquirir sus títulos lo más rápido posible. Estas recomendaciones vienen alentadas por su depreciación en la bolsa londinense. La inglesa, al igual que las dos empresas señaladas antes, ha perdido un 50% de su valor en el mercado de valores. Esto ha abaratado drásticamente sus acciones que han alcanzado su mínimo histórico. Los pequeños rebotes han permitido que GVC se vaya recuperando, aunque la mayoría de los expertos coinciden en que no se puede dejar pasar esta oportunidad.