Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El coronavirus no derrumba las previsiones de beneficio de Orange

9:00 - 6/03/2020
  • Los expertos mejoran las estimaciones de ganancias de la francesa en un 3% desde que comenzó el año
  • El mercado español es su segundo mercado más importante
  • Los beneficios para el grupo crecerán en más de un 20% en 2023
Más noticias sobre:

La propagación del Coronavirus parece que no ha afectado a los augurios de ganancias de todas las empresas, ya que Orange resiste como la famosa aldea gala. Los expertos le han subido las previsiones de beneficio neto un 1% al grupo francés, desde el 19 de febrero (día en el que se recrudeció las crisis), mientras que a la mayoría de compañías europeas y estadounidenses han tenido que ver como se re-configuraban las suyas a la baja.

Además en este periodo, se anota el mayor aumento porcentual en las previsiones entre sus principales competidoras. En total, los analistas han elevado sus beneficios en un 3% desde que comenzó el año y se estima que la multinacional acabe este año con unas ganancias netas de 2.764 millones de euros.

De conseguir alcanzar dicha cifra, sería una gran alegría para la compañía, ya que sería su mejor resultado desde 2011, cuando obtuvo un total de 3.895 millones. Asimismo, se vaticina que este crecimiento seguirá manteniéndose en el tiempo y para 2023 se prevé que ganará 3.457 millones de euros, un 26% más, aunque sigue sin superar sus ganancias de 2011.

En consecuencia, la mayor parte de los expertos sigue confiando en sus acciones y les ven un potencial de más de un 25% de cara a los siguientes doce meses, por ello, la mayoría de ellos, un 53%, recomiendan adquirir los títulos del grupo. Los analistas siempre han considerado a Orange como un valor refugio dentro de la industria de las telecomunicaciones, dado el positivo comportamiento de su negocio en suelo francés y al fuerte empuje que le venía de su matriz española, que es su segundo mercado más importante, según los datos recogidos desde FactSet, tras el galo, y supone el 12,4% de sus ventas totales. Además sigue apostando por este país, ya que, este mes de marzo se hizo con el contrato de los servicios móviles de Renfe, apostando por el sector público español.

Sin embargo, desde JP Morgan señalan que estos últimos cuatrimestres se ha comenzado a observar ciertas "dudas que vienen de su negocio en España, ya que su crecimiento es negativo", y también apuntan a "sus indicadores de rendimiento, que no están teniendo la misma fortaleza que tenían en el pasado y a sus gastos en inversiones, que sigue aumentando paulatinamente". Asimismo, recalcan que para este año ven posibles riesgos para el grupo en "las tendencias actuales que existen en su negocio con otras empresas francesas, puesto que sus principales competidores están buscando aumentar su exposición en este sector". En conclusión, la recomendación actual del banco estadounidense es la de mantener.

En bolsa no ha sido capaz de resistir el enviste del Covid-19 que la ha hecho caer cerca de un 5% en el parqué francés, desde que comenzó el año, aunque, actualmente, se está recuperando, ya que llegó a derrumbarse más de un 10%, situándose en niveles de 2013. Además, la compañía gala fue una de las empresa que primero se dejaron llevar por la psicosis que ha creado esta enfermedad, puesto que fue una de las primeras empresas que dijo no al Mobile Congress de Barcelona, antes de que el propio evento se cancelará.

De todos modos, su caída en el mercado de valores es bastante pequeña si las comparamos con los índices en los que cotiza, el CAC 40 francés está cayendo un 9% en el mercado de valores desde que empezó 2020, los  números rojos en el EuroStoxx 50 superan el 10%, y el Stoxx 600 cede más de un 8%. En realidad, el sector de las telecomunicaciones es una de las industrias que mejor está resistiendo toda esta crisis global. Hay compañías como Cellnex que suben vertiginosamente en bolsa, desde que empezó este año, y ha visto como sus previsiones de ganancias netas suben un 7% desde que comenzó el año, al igual que las de Vodafone que mejoran un 8%.

Cotizaciones

ORANGE
13,358
+4,76%