2019 no esta siendo el mejor de los ejercicios para Meliá en bolsa. La compañía española acumula descensos en el mercado de renta variable que superan el 12%.
Un porcentaje de caída que hasta ahora propios y extraños edulcoraban con las positivas perspectivas que los analistas emitían sobre ella, que encontraban su reflejo en una recomendación de compra entre las más sólidas del mercado (Consulte La Liga Ibex de elEconomista).
Sin embargo, en las últimas sesiones, el único bastión al que se aferraban los inversores de la compañía -el apoyo casi unánime de los analistas- empieza a esfumarse. Según el consenso de mercado recogido desde FactSet, el consejo de compra que recae sobre la compañía hotelera se está deteriorando.
La activación del Título III de la ley Helms Burton de Estados Unidos contra Cuba tras veinte años suspendida, que pretende sancionar a las compañías extranjeras con implantación en la isla reclamando demandas y sanciones a las compañías que mantengan propiedades expropiadas en la década de 1960, está pesando sobre los títulos de una compañía que sigue penando en bolsa en 2019.
La mejor muestra de este movimiento es que IAG, la otra gran firma del sector turístico en el Ibex 35, ha recibido por primera vez desde 2017 un consejo de compra más sólido que el de la empresa presidida por Gabriel Escarrer Jaume.
Un 'sorpaso' que no ha pasado desapercibido en el Top 10 por fundamentales, que reúne a las firmas con mejor recomendación en el mercado español. La aerolínea entra en la cartera de la herramienta de Ecotrader en sustitución de la hotelera para conseguir revertir los descensos que suma la estrategia en 2019, que rondan el 5% | Para lectores que quieren más: consulte aquí la cartera modelo del 'Top 10' al completo.
De hecho, el buen tono impera en el sector aéreo en las últimas sesiones. Y es que, recientemente la empresa presidida por Antonio Vázquez se ha visto beneficiada de la mejora de recomendación que desde Kepler han realizado sobre las acciones de Lufthansa.