Buscar

MásMóvil: un 30% menos endeudada que el sector y con el mayor crecimiento

7:18 - 14/11/2018
Más noticias sobre:

El 13 de julio de 2017, la CNMV autorizó el salto del MAB al Continuo de MásMóvil obligando a la teleco a advertir de su "alto nivel de endeudamiento". La diligencia del regulador escondía cierto recelo por la culminación de un paso inédito en la bolsa española: el paso del mercado alternativo a la primera división.

La compañía se vio obligada entonces a detallar que su apalancamiento (deuda neta entre beneficio bruto) se elevaba hasta las 4,8 veces, pero no perdió la oportunidad de explicar que buena parte de esa cifra correspondía a los bonos convertibles con los que había financiado la adquisición de Yoigo. Hoy, después de que el 8 de noviembre de este 2018 ampliara capital para comprar el penúltimo paquete de este tipo de instrumentos que estaba en manos de ACS, cumple los requisitos para alcanzar el Ibex 35 y presume de lo contrario: si se excluye el último convertible vigente -los 127 millones de euros de Providence- su endeudamiento se queda en 1,2 veces de cara a 2019, un 30% por debajo de la media del sector en Europa.

La propia MásMóvil insistió el 29 de octubre en la presentación de sus resultados trimestrales en que el bono del fondo de capital riesgo británico está "muy en el dinero" y en que "no lo consideramos deuda", ya que tiene el precio de conversión en 22 euros por acción -este martes los títulos cerraron a 99 euros- y vence en octubre de 2019.

Este bajo endeudamiento da cuenta de la salud del negocio de la teleco y deja entrever el fuerte crecimiento que se espera para su ebitda (beneficio bruto de explotación). El mismo día que publicó las cuentas de los primeros 9 meses del año elevó su objetivo para el cierre del ejercicio a 330 millones de euros, desde los 300 millones anteriores. El conjunto de analistas que siguen su cotización confirma, de media, este meta y lleva las ganancias de MásMóvil a 416 millones en 2019, lo que implica un crecimiento del 87% respecto a 2017, el mayor del sector.

Esta fortaleza es palpable en el parqué. Pese a que el precio de sus acciones se ajustó al descuento de la ampliación de capital, MásMóvil gana un 12,5% desde que comenzó el año, en el que las compañías del sector que cotizan en el Stoxx 600 pierden un 11%, y los analistas confían en que tiene un amplio recorrido por delante, al fijar su precio objetivo en 138 euros, hasta donde cuenta con un 40% de potencial alcista. De hecho, el 90% de los expertos recomienda comprar sus títulos actualmente.

Consolidada como el cuarto operador de España, el crecimiento protagonizado y, sobre todo, el esperado la convierten en un deseo razonable "para una de las grandes de la industria acostumbrada al ruido corporativo", según coinciden varios expertos del sector que prefieren no ser citados. Y más ahora, que tras ampliar capital y permitir la entrada de ACS -con un 2,96%-, su free flot roza el 49% y reúne ya todos los requisitos para auparse al mayor escaparate del mercado nacional, el Ibex 35.

La firma de inversión más optimista con el futuro de MásMóvil en bolsa es RBC Capital Markets -eleva su valoración a 160 euros-, que incide en que "no cabe esperar que la intensidad competitiva cambie en España", pero considera precisamente que "MáMóvil puede seguir creciendo bajo esta dinámica".

Su capacidad para competir de tú a tú con los líderes del mercado en el bajo coste es ya innegable. La amenaza más reciente fue el lanzamiento de O2 por parte de Telefónica, pero Morgan Stanley resumió en 10 puntos por qué MásMóvil no sufrirá en exceso. Entre estas razones cita que "en Europa se ha demostrado que más actores no implica menos crecimiento, ya que se trata del segmento que más se expandirá en los próximos años", que, mientras las grandes telecos tienen una marca low cost, MásMóvil cuenta con cuatro -la principal, Yoigo, PepePhone y LlamaYa-, "lo que le permite más flexibilidad", o que las razones de la compañía de Álvarez-Pallete para entrar en este segmento tienen que ver más con evitar la desconexión que con hacer nuevos clientes. Tampoco Barclays cree que el que califica como "impresionante" crecimiento de MásMóvil esté puesto en cuestión en el medio plazo.

Cotizaciones

MASMOVIL IBERCOM
22,50
0,00%