Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Europa buscará hoy su zona de compra

4/10/2018 - 8:33
Más noticias sobre:

En medio de un entorno optimista promovido por la aceptación por parte del Gobierno italiano de una rebaja del objetivo de déficit del país para los próximos tres años (no se mantendrá estanco en el 2,4% como plantearon en un principio, sino que se reducirá gradualmente como demandaba la Comisión Europea), las principales bolsas europeas registraron ayer una jornada de ligeras ganancias.

Ganancias que sin embargo apenas alejaron a los principales selectivos de sus respectivas zonas de soporte, como son los 3350 del EuroStxx y los 9.300 del Ibex.

En este sentido, "seguimos pendientes de ver si la consolidación de las últimas sesiones sigue profundizando hasta alcanzar la zona de giro potencial y soporte que presenta el Eurostoxx 50 en los 3.350 puntos, cuyo alcance lo veríamos como una oportunidad para valorar seriamente el aumentar la exposición a bolsa europea", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Y es que, en estos momentos el peso de la renta variable en la cartera modelo de Ecotrader está por debajo del 60%. Un nivel que se podría ver incrementado en las próximas semanas si se acaban tocando los citados soportes en Europa.

Eso sí, aquellos que prefieran mayor seguridad, a costa obviamente de comprar más alto, "deberían esperar a que el Eurostoxx 50 superara resistencias que presenta en los 3.452 puntos, que es lo que confirmaría la hipótesis que manejamos. En el caso del Ibex 35 la resistencia análoga se encontraría en los 9.670 puntos", apunta Cabrero.

En el Ibex, los alcistas se han mostrado incapaces de rebotar a pesar de haber alcanzado una zona de giro potencial como son los 9.300 puntos. "Esta zona es la que consideramos el límite para no tener que pensar en una más que probable vuelta a la zona de mínimos del año", afirma Cabrero, que, no obstante sigue tranquilo: "seguiremos defendiendo y favoreciendo un contexto alcista de aquí a la recta final del año hacia objetivos en los 10.200-10.300 puntos mientras no se pierdan los mínimos del año".

Mientras tanto la fuerte caída de precios que se está viendo en las últimas sesiones en el mercado de renta fija americano, que está provocando que los bonos del país ofrezcan su rentabilidad más elevada desde la crisis en el caso del papel con vencimiento a 2 y 5 años y desde 2011 en caso de aquellos con vencimiento a una década, es uno de los factores que también está marcando el comportamiento de Wall Street.