En positivo, pero con ligeros repuntes que más que avanzar mantienen las cosas como estaban ayer. Así ha cerrado Wall Street este miércoles, con el Nasdaq 100 todavía sin superar sus máximos anuales e históricos -está a un 0,3% de lograrlo-.
El Nasdaq 100 sube un ligero 0,1% con respecto a la jornada previa, hasta situarse en los 7.637,4 puntos, y en el conjunto del año acumula una rentabilidad del 19,4%.
Ligera subida también para el Dow Jones, del 0,2% con respecto al martes, que lleva al índice a tocar los 26.828,4 puntos, lo que supone unas ganancias del 8,5% en 2018. Por su parte, el S&P 500 cierra prácticamente sin cambios con respecto al día anterior, en la zona de los 2.925 enteros.
"En el caso de que el Nasdaq 100 no supere los 7.700 puntos no descartamos la posibilidad de asistir a una consolidación más amplia, que no será peligrosa para la tendencia alcista mientras no profundice por debajo de los 7.400 puntos, cuya pérdida nos invitaría a recoger beneficios en la estrategia que tenemos en el principal índice tecnológico", sostiene Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Parece que los futuros del petróleo Brent prosiguen su camino hacia los 90 dólares y, este miércoles, han alcanzado los 86,17 dólares, lo que supone una subida del 1,6% con respecto al día anterior, llevándolo a unos niveles no vistos desde octubre de 2014. En lo que llevamos de año, el crudo de referencia en Europa y Oriente Medio se revaloriza casi un 29%. En la misma línea se comporta el West Texas, que asciende un 1,5% con respecto al martes y termina la sesión en Wall Street en la zona de los 76,3 dólares por barril. Esto supone una subida del 26,3% en el año.
La subida del petróleo a niveles de hace cuatro años tiene lugar "conforme la presencia menguante de Irán en los mercados globales ha eclipsado el mayor aumento en las reservas estadounidenses de petróleo desde marzo de 2017", explican desde Bloomberg.
La divisa europea retrocede un ligero 0,3% con respecto al martes y cae hasta los 1,151 dólares, lo que supone una depreciación del 4,1% frente al billete estadounidense en lo que va de año. Por su parte, la libra está en la misma zona de cambio con respecto al euro que a comienzos de enero, esto es la zona de los 1,127 euros. En cuanto a los metales, el oro pierde también un tímido 0,3% de su valor durante la sesión y vuelve a caer por debajo de los 1.200 dólares por onza. (1.198,3).
Los protagonistas de la agenda del jueves serán Benoït Couré y Randal Quarles, ambos miembros de pleno derecho de los organismos de toma de decisiones de sus respectivos bancos centrales. Sus comentarios en público son considerados como pistas sobre el futuro de la política monetaria.