Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Solo hay valor en un tercio de las firmas que rondan mínimos

31/05/2018 - 15:04
  • De las 24 compañías que cotizan cerca de su nivel más bajo del año...
  • ...Solo siete reciben un consejo de compra
Más noticias sobre:

Durante los últimos años se ha ido instaurando en el pensamiento popular que en la cultura taoista, y más concretamente en China, se usa la misma palabra para denominar a una crisis y a una oportunidad.

Aunque sea una creencia errónea, esta teoría que descubre gangas en momentos críticos ha sido usada por un gran número de accionistas para justificar un modo de invertir basado en tomar posiciones en un valor cuando sus títulos cotizan inusualmente bajos. La conocida frase a estos niveles muchos valores empiezan a ser atractivos en bolsa, se suele oír bastante cuando los bajistas comienzan a asomar en el mercado.

Siguiendo esta teoría, los descensos de las últimas semanas que han llevado a más de una veintena de compañías del Ibex 35 a acercarse sus niveles más bajos del año, sería una oportunidad idónea para iniciar de cero una cartera o al menos para promediar a la baja los títulos que ya tuviera en cartera (rebajar el coste medio de su inversión comprando acciones a un precio más bajo).

Sin embargo, como siempre ocurre en el mundo de la inversión, hay que saber distinguir el grano de la paja y no dejarse llevar por las primeras impresiones.

Según recogen desde FactSet, de las dos docenas de compañías que cotizan a menos de un 10% de sus mínimos del año en el principal selectivo español de renta variable, solo hay siete que reciben un consejo de compra de parte del consenso de analistas que la siguen.

Es decir, a pesar de las caídas, los analistas solo ven en estos momentos oportunidades en bolsa en un tercio de las firmas más pegadas a mínimos. Se trata de Banco Santander, Ferrovial, Iberdrola, Acciona, Meliá, Merlin y Cellnex.

Distinguir el grano de la paja

La entidad financiera presidida por Ana Botín marcó el pasado martes nuevos mínimos del ejercicio al retroceder hasta los 4.62 euros en una sesión marcada por las tensiones en el mercado de renta fija con la deuda italiana y española. Pero el consenso de mercado sigue apoyando a una compañía a la que ve como la firma más valiosa del selectivo español de aquí a doce meses. De hecho, es el único banco del Ibex con recomendación de compra para los expertos.

La inversión en Ferrovial también es recomendable para los analistas que la siguen a precios actuales. Cerca del 90% de los expertos sigue mostrándose a favor de tener en cartera las acciones de una compañía que está a un 6% de sus mínimos de 2018.

Iberdrola, también tiene un respaldo del 60% de los analistas que la siguen, que, además, ven en ella un potencial alcista superior al 15% de cara a los siguientes doce meses que le permitiría de nuevo acercarse a sus máximos del último lustro.

Cellnex está algo más alejada de su nivel más bajo del año que el resto de firmas analizadas –sus acciones cotizan a cerca de un 10% de dichas cotas– sin embargo, los expertos aún ven en ella una oportunidad para incluirla en cartera. De hecho, cuatro de los últimos cinco analistas que ha revisado su recomendación en las últimas sesiones han reiterado su decisión de tomar posiciones.