No hay duda, las subidas de la divisa común frente al resto de monedas más negociadas del mundo es uno de los principales factores que ha contribuido a los erráticos movimientos de la bolsa europea en las últimas semanas.
Sólo en el mes de noviembre, el euro se ha apreciado más de un 2,5% frente al billete verde estadounidense. Un movimiento que ha venido acompañado de una caída similar del principal selectivo de renta variable (EuroStoxx 50) en el mismo periodo de tiempo y que ha costado ya, más de 78.000 millones en capitalización a las firmas que componen el selectivo.
Y no parece que la tendencia vaya a cambiar. La ruptura de la resistencia que presentaba el euro/dólar en los 1,188 dólares por euro es una clara señal de fortaleza que confirma un patrón de giro al alza que plantea alzas de al menos otro 2,5%, hasta los 1,21 enteros.
"Se confirmaría definitivamente un contexto alcista de cara a las próximas semanas si el índice Dólar pierde soportes clave de 92,59, que son los análogos a la resistencia de los 1,188 en el euro/dólar", advierte Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader
En este sentido "el riesgo de ver una continuidad bajista en las bolsas europeas próximas semanas sigue vigente", asegura Cabrero. El selectivo podría buscar en próximas semanas los mínimos de agosto, que aparecen en la zona de los 3.360-3.400 puntos.
"Aunque todavía no se puede descartar que veamos otra pata del rebote la tendencia del selectivo europeo invita a la máxima prudencia", asegura Cabrero
Y todo ello, mientras en España, el Ibex sigue fracasando en su intento de formar un rebote. "Esta incapacidad de rebotar y seguir la estela del resto de índices europeos, que consiguieron recuperar todas las caídas que vimos hace dos semanas, es de todo menos un signo de fortaleza e invita a no descartar la posibilidad de que veamos una nueva caída"