Lastrado por la caída de Inditex de un 3%, la compañía con una mayor capitalización del selectivo español, el Ibex 35 registró ayer una nueva jornada de descensos. De hecho, el índice español mostró más debilidad que el resto de sus homólogos europeos, al ceder casi un 1% en la sesión.
"El Ibex se encuentra ya a las puertas de su directriz alcista de aceleración, cuya cesión sería otro signo de debilidad", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Su perforación", insiste el experto, "empañaría las posibilidades alcistas que planteó la semana pasada la ruptura de resistencias de 10.410 puntos".
Y es que las pistas que el selectivo español está dando en las últimas sesiones no son especialmente halagüeñas.
De todas formas, para que se vea cancelada esa hipótesis alcista es preciso que el Ibex pierda el soporte clave que presenta en los 10.100 puntos, que aún se mantiene a un 1,25% de distancia desde los precios de cierre de ayer. Eso sí, su cesión abriría la puerta a una profundización de las caídas hacia la zona de los 9.930-9.800 puntos, "donde se encuentra el soporte clave de medio plazo del selectivo, de cuyo mantenimiento depende que no se abra la puerta a caídas hacia la zona de los 8.800-9.000 puntos", asegura Cabrero.
Mientras no es pierdan dichos niveles todo apunta a que se podría asistir a una continuidad de los ascensos, algo que permitiría al índice español reducir el diferencial abierto durante las últimas semanas con respecto al resto de bolsas europea
En este contexto se ha procedido a recoger beneficios cerrando la estrategia en Priceline.com. El buscador de viajes por Internet se vio afectado por el recorte en las estimaciones de beneficios de su rival Tripadvisor. La firma generó un potente hueco a la baja que invita a cerrar la estrategia que recomendamos abrir en el valor en marzo del año 2013 a perder el título el soporte clave que presentaba el título en los 1.779,50 dólares.
Por su parte, se ha procedido a incluir en el radar a Caixabank. "nuestra intención es reincorporar al banco a nuestra lista de recomendaciones, pero para ello estamos esperando que se confirme algún tipo de estructura de precios alcista que aleje el riesgo de seguir viendo una continuidad de la corrección que define el banco durante los últimos tres meses", asegura Cabrero