Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Estos son los soportes a vigilar en Santander según el precio de la ampliación

8/06/2017 - 8:16
  • La ampliación de 7.000 millones de euros se realizará en un mes
  • El accionista de Popular podrá compensar sus minusvalías como pérdidas en la declaración
Más noticias sobre:

La solución al problema del Banco Popular ya tiene nombre y apellidos: Banco Santander. La entidad presidida por Ana Patricia Botín se ha hecho cargo del 100% del capital social del banco otrora presidido por Ángel Ron y posteriormente por Emilio Saracho. La cuantía pagada es de apenas un euro, sin embargo, el coste es mayor al tener que hacerse cargo de la mochila que lleva consigo el banco afectado. Para hacer frente a los costes que supondrá para el Santander esta operación, la entidad debe reforzar su propio capital. Y lo hará ampliando capital en una cuantía cercana a los 7.000 millones de euros.

Más allá de las repercusiones que pueda tener la operación en Banco Popular, que fue suspendida de cotización antes de la apertura del mercado de ayer y que no es previsible que vuelva a cotizar nunca más, la reacción en el mercado de renta variable no se ha hecho esperar para Banco Santander. Las acciones de la firma española registraron ayer un día de volatilidad que le llevaron en algunos momentos de la sesión a registrar un descenso superior al 3%, cerca de su nivel de soporte clave, los 5,62 euros.

"La cotización del Santander ha alcanzado la parte inferior del hueco alcista abierto desde los 5,62 euros el pasado 24 de abril, nivel análogo a los 10.377 puntos de Ibex", señala Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader. "Este es el primer soporte relevante de cuyo mantenimiento depende que no veamos una consolidación más amplia y compleja", concluye.

Por debajo, el nivel que ya no debería de ceder para seguir confiando en la tendencia de los últimos meses son los 5,38 euros, cuya cesión supondría "un serio deterioro en las posibilidades de seguir viendo mayores ascensos con el objetivo de alcanzar resistencias históricas que encuentra en los 6,75 euros", afirma Almarza.

En este sentido, el precio al que se lleve a cabo la ampliación de capital de Banco Santander, será determinante en las posibilidades del valor. "La ampliación de 7.000 millones de euros se realizará en un mes, pero nuestro equipo tomará las riendas del Popular desde hoy para llevar a cabo la integración, que llevará tiempo", explicaba ayer en rueda de prensa Ana Patricia Botín. Será en ese momento cuando se conozca el descuento que ofrezca la entidad a sus clientes por el derecho de suscripción preferente, que repercutirá en las acciones de la firma de uno u otro modo.

La entidad española, ha sido en los últimos meses una de las firmas del sector más recomendadas por el consenso de analistas. Muestra de ello es su pertenencia al Eco 10, el índice elaborado por elEconomista con la colaboración de 53 firmas de inversión que componen el mayor consenso de bolsa española.

Además forma parte de la cartera modelo de Ecotrader, donde se ha revalorizado más de un 50% desde su entrada en marzo de 2016, algo que no ocurre con Popular. La firma presidida hasta ahora por Emilio Saracho, no ha formado parte de Ecotrader durante los últimos meses de idas y venidas al no haber logrado nada que sugiriera que estamos ante un cambio de tendencia (de forma intermitente si que se formaron importantes rebotes pero que no dejaron de ser vulnerables y previos a nuevas caídas).

La firma recibe una recomendación de mantener para el consenso de mercado y tiene un potencial del 3% de cara a los siguientes doce meses según el consenso de analistas que recoge Bloomberg. Y es que, tras conocerse la noticia, la media de firmas de inversión se lanzaron ayer a revisar la recomendación que emitían sobre Banco Santander.

Mientras que algunas entidades como Société Générale, Morgan Stanley o Jefferies no han variado su consejo a los accionistas sobre que hacer con las acciones de Santander, Kepler Cheuvreux si que ha decidido rebajar de "comprar" a "mantener" la recomendación sobre la firma al calificar el acuerdo con Popular de "alto riesgo". La firma de inversión ha retirado a la compañía de su lista de acciones favoritas en España y, tal y como recoge Bloomberg, ha "puesto de manifiesto sus dudas sobre si la medición de los riesgos ha sido adecuada".

En el lado opuesto, desde Fidentiis Gestion aseguran que "parece una buena operación por parte de Santander, ya que Popular contribuirá 950 millones de euros de beneficio neto en 2020 que incluye 500 millones de sinergias de costes pero también una pérdida de ingresos del 9%". "Además, Santander no ha contado con ningún tipo de sinergias de ingresos ni con el posible efecto positivo de una subida de tipos de interés en Europa", concluyen.

Si usted es accionista de Popular

Sea como sea, todas las actuaciones excepcionales llevadas a cabo en la sesión de ayer se acordaron y ejecutaron al amparo de lo previsto en la nueva normativa europea y española sobre resolución de situaciones de crisis de entidades financieras, cuyo principio esencial es la recapitalización interna, que implica que sean en primer lugar los accionistas y a continuación los titulares de ciertos instrumentos financieros los que soporten las pérdidas de las entidades en crisis (en lugar de fórmulas de recapitalización externa con apoyo público).

Por eso, "todos los accionistas de Banco Popular Español S.A., así como todos los titulares de bonos contingentes convertibles y de bonos subordinados, han perdido totalmente su inversión", señalaban ayer desde la CNMV.

En este sentido, si usted es accionista de Popular y ha perdido su dinero podrá compensar sus minusvalías como pérdidas en la declaración. Fiscalmente tiene cuatro años para compensar las minusvalías con plusvalías de este ejercicio o de años venideros.