Buscar

Los bajistas reaperecen en Wall Street tras el 'espejismo' alcista del lunes

18/04/2017 - 22:49
Más noticias sobre:

Los bajistas han reaparecido en Wall Street en una sesión marcada por la presentación de resultados de dos de las grandes corporaciones norteamericanas. Tanto Goldman Sachs como Johnson & Johnson han decepcionado con sus cuentas y han arrastrado con ellos a los principales índices del parqué neoyorquino.

El indicador más castigado de la sesión ha sido el Dow Jones, que se ha dejado un 0,55% hasta los 20.523 puntos, mientras que el S&P 500 ha cedido un 0,29% hasta los 2.342 puntos y el Nasdaq 100 ha retrocedido un 0,14% hasta situarse en los 5.391 puntos.

"Tras fracasar en su intento de retomar la tendencia alcista y perder la semana pasada soportes de corto plazo, todo apunta a que la consolidación que estamos viendo podría ser más amplia", avisa Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. En este sentido, desde el portal premium de elEconomista se ha cerrado la operativa en Teva Pharmaceutical, una de las estrategias que sufren un mayor deterioro.

"El S&P 500 aún podría tener margen de caída hasta la base del canal que discurre por los 2.300 puntos y no se puede descartar una profundización hacia los 2.278 puntos, cuyo alcance supondría un ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida de los últimos meses", explica Cabrero, que añade: "Hasta ahí hay un margen de caída del 2 o 3% y si eso sucede nos encontraríamos con una oportunidad para buscar una ventana de compra en el mercado norteamericano", concluye.

Después de que las tensiones geopolíticas de la pasada semana se calmaran (la volatilidad se redujo el lunes en más de un 8%), hoy todos los focos han pasado a estar en el Viejo Continente, donde Theresa May, para sorpresa de todos, ha anunciado un adelanto de las elecciones al próximo 8 de junio, con el objetivo de reforzar su posición de cara a negociar los términos de la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

Esto ha movido el mercado de divisas, en el cual la libra ha vivido su mejor sesión desde el 20 de junio, apreciándose más de un 2,2% frente al dólar y, situándose en máximos no vistos desde comienzos de octubre. Esto ha frenado las alzas del billete verde, que había acogido con los brazos abiertos las palabras de Steve Mnuchin, el Secretario del Tesoro, en las que aseguraba ver posible un entorno con el dólar fuerte.

Por otro lado, el exdirectivo de Goldman ha asegurado que la tan ansiada reforma fiscal que prometió Donald Trump, tendrá que esperar a que se modifique la legislación en materia de sanidad y que, en todo caso, esto no ocurrirá, como pronto, hasta el mes de agosto, algo que también ha podido servir como viento de cara para el mercado estadounidense.

Goldman y Johnson & Johnson decepcionan

Ya metidos en plena temporada de resultados, estos suponen el principal catalizador para el mercado estadounidense, algo que en la jornada de hoy ha sido determinante, ya que dos pesos pesados de Wall Street como Goldman Sachs y Johnson & Johnson han decepcionado con sus cuentas trimestrales pese a incrementar sus beneficios respecto a 2016.