Buscar

Riesgo de consolidación: el mercado examinará cada chispa que pueda encender el 'polvorín'

6/04/2017 - 8:12
  • Los principales índices europeos no han alejado el riesgo de ver más caídas
Más noticias sobre:

Buena muestra de que el miedo a una guerra comercial permanece es la elevada demanda sobre el considerado activo más seguro, el T-Note norteamericano, cuya rentabilidad ha retrocedido en los últimos días. El presidente de China, Xi Jinping, visita hoy al de Estados Unidos, Donald Trump, y el mercado examinará cada chispa que pueda encender el polvorín.

Los principales índices en Wall Street y también en Europa miran para otro lado, parapetándose en los buenos datos económicos y empresariales, aunque en los últimos días tampoco se han mostrado propensos a exhibiciones de fortaleza.

En el Viejo Continente, han sido incapaces de dejar el proceso de consolidación. El Ibex 35, según observa Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, este miércoles "se mostró incapaz de batir la resistencia de corto plazo que encuentra en los máximos que marcó a comienzos de semana, los 10.460 puntos", lo que no aleja el riesgo de ver más caídas.

"Algo similar ha sucedido con el resto de índices europeos", continúa el experto, quien incide en que "mientras no se consigan batir esos máximos no se podrá dar por finalizada la actual consolidación de corto plazo y no se alejará el riesgo de ver una consolidación más amplia que tomaría cuerpo si se pierden los mínimos que se establecieron ayer, tales como son los 10.270 puntos en el caso del Ibex 35".

En Estados Unidos, el Nasdaq 100 marcó "nuevos máximos históricos, reforzando la zona de los 5.300 puntos como soporte que ya no debería ceder para seguir confiando en un contexto alcista", concluye Joan Cabrero.

Guerra comercial

El principal miedo del mercado es a una guerra comercial que podría encontrar combustible en la primera reunión entre Xi Jinping y Donald Trump, cuya intención de de imponer mayores barreras arancelarias amenaza con hacer saltar la estabilidad por los aires.

"La realidad, sin embargo, es que defender esta postura es poco atractivo para los Estados Unidos. Grandes importadores, como por ejemplo Wal-Mart, verían un aumento inmediato en sus costes y las empresas estadounidenses que venden o producen en China verían como se reducen sus ganancias. Mientras, los beneficios prometidos -un retorno de los empleos a las fábricas estadounidenses- parecen inciertos", explica el equipo de expertos del servicio de análisis de Bloomberg.

Por otro lado, flota la incertidumbre sobre la posibilidad de que Estados Unidos enfrente "la amenaza nuclear de Corea del Norte unilateralmente" si China no coopera, según admitió el propio Trump recientemente en una entrevista concedida a Financial Times.

También sigue a debate la capacidad de Donald Trump para hacer realidad las promesas que compró el mercado desde que ganó las elecciones presidenciales: la reforma fiscal, el mayor gasto en infraestructuras o la desregulación de varios sectores varios, como el financiero o el energético.