Buscar

Los alcistas acaban por imponerse en la semana de la Fed

17/03/2017 - 21:25
Más noticias sobre:

Aunque en las jornadas posteriores a la primera subida de los tipos en Estados Unidos del año los bajistas terminaron por imponerse en Wall Street, las alzas que siguieron a la noticia han sido suficientes para que el saldo semanal esté teñido de verde.

En concreto, el Dow Jones ha cerrado la semana en los 20.914,62 puntos, tras revalorizarse un 0,06%, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,24%, que le ha llevado hasta los 2.378,21 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha sumado un 0,42%, y ha terminado la semana en los 5.408,76 puntos.

Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, lo más destacable en el corto plazo ha sido ver "la reacción alcista del S&P 500 y el Dow Jones después de que estos índices hayan alcanzado la tangencia con la directriz alcista que viene guiando los ascensos durante los últimos meses", algo que tuvo lugar en la jornada de ayer, subida que han consolidado por encima de soportes en la jornada.

Para el experto, dicha reacción "refuerza esta directriz y los mínimos que se marcaron la semana pasada como la línea divisoria que separa un contexto de continuidad alcista de uno en el que cabría esperar una consolidación más amplia". Estos niveles serían los soportes como son los 2.352-2.363 en el S&P 500, los 20.777 puntos del Dow Jones Industrial y los 5.330 puntos del Nasdaq 100. "Mientras no se pierdan se mantendrán intactas las posibilidades de seguir viendo mayores ascensos en próximas fechas", concluye.

Todo ello en una semana en la que los inversores cerraron dos frentes abiertos. Por un lado tuvo lugar el encuentro de la Reserva Federal (Fed), en el que se optó por incrementar los tipos de interés hasta el rango del 0,75-1%. Por otro, también el miércoles, los holandeses estaban llamados a las urnas, en unos comicios que despertaban la incertidumbre, ya que las encuestas apuntaban a un buen resultado del ultraderechista y euroescéptico Geert Wilders.

Para Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, "los resultados de las elecciones en Holanda evitan la llegada al poder del candidato antieuropeísta Wilders y podrían tener su impacto en las que se celebran en Francia en abril". Este es el mensaje que compró el mercado. El mismo experto considera que "la subida de tipos Fed, a priori perjudicial contra la renta variable, al haberse hecho de manera ordenada y con un cuadro macro muy favorable de fondo, fue recibido con subidas en Wall Street".

Dicho escenario es el que aprovechó el euro para reconquistar holgadamente la cota de los 1,07 dólares en una semana en la que avanzó en su cruce contra el billete verde cerca de un 0,7%, y la moneda de EEUU fue la más bajista. Y es que, aunque la entidad que preside Janet Yellen siguió el guion establecido, incrementando los tipos y anunciando dos subidas más en lo que queda de año y tres en 2018, "el comunicado redujo en cierta manera el calendario que barajaba el mercado, de ahí que la rentabilidad de la deuda americana reaccionara descendiendo y que el dólar cayese", concluye Felipe López-Gálvez.