El Ibex 35 no se queda atrás. Este martes, el índice cumplió con los deseos de los alcistas y superó primeras resistencias, las que encontraba en los 9.504 puntos. El EuroStoxx 50 y el resto de selectivos europeos batieron niveles análogos el lunes. Estas señales de fortaleza apuntan al fin de la consolidación que atraviesa la bolsa del Viejo Continente en las últimas semanas.
Lo que sigue, tras la consolidación, es la hipótesis que ha defendido Ecotrader desde que comenzó el lateral: una reanudación de las subidas.
"La referencia española rompió resistencias de corto plazo, siguiendo de este modo lo que ya hicieron el resto de plazas", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien incide en que, al recuperar los 9.504 puntos, el índice cierra el hueco bajista que abrió hace dos semanas y "lanza un mensaje claro de fortaleza".
"Ahora, podríamos ver un inminente ataque a los altos del año en los 9.625 puntos", advierte el analista. Si el Ibex 35 consiguiera marcar nuevos altos del ejercicio, "abriría la puerta a una subida rápida hacia los 10.000 enteros", continúa Joan Cabrero. Hasta esa cota psicológica tiene un potencial alcista del 5%.
Wall Street acompaña. Las principales referencias de Estados Unidos siguen en zona de máximos históricos, por lo que se mantienen en subida libre absoluta. "A corto plazo seguimos sin ver ningún signo de agotamiento alcista y no lo hará mientras no se pierdan los mínimos vistos la semana pasada, como son los 2.285 del S&P 500 o los 20.000 puntos del Dow Jones Industrial", concluye.
La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, indicó ayer en su comparecencia semestral ante el comité bancario del Senado que "esperar demasiado a eliminar el estímulo monetario sería imprudente, lo que potencialmente exigiría que la Fed elevara los tipos rápidamente y, a su vez, podría incrementar el riesgo en los mercados financieros y llevar la economía hacia una recesión".
Un incremento de las tasas o la estimación de que la Fed podría hacerlo en el corto plazo animó la cotización del dólar, hasta máximos de un mes. Y es que, tras el discurso de Yellen, la encuesta que maneja ha adelantado a mayo la próxima subida de tipos en EEUU. Hasta ahora, se apostaba mayoritariamente por junio.
La exposición a bolsa está al 78,5%
El estratega del portal de inversión de elEconomista decidió el lunes aumentar la exposición a renta variable de la cartera modelo de Ecotrader dos puntos, hasta el 78,5%, comprando -al 50% de un lote de trading- la francesa Air Liquide y la belga Solvay. Joan Cabrero considera que este es un nivel adecuado pero no descarta incrementarlo si siguen sucediendo las señales de fortaleza.
La semana pasada, antes los signos que ya apuntaban a un contraataque alcista capaz de poner punto final a la consolidación en Europa, ya decidió adquirir bolsa, centrándose en España, donde observa una especial fortaleza. Y es que, el Ibex 35 es, junto al Dax alemán, el único índice que no ha cedido soportes en las semanas de lateral.
El estratega dobló la posición que ya existía en Ferrovial el miércoles, del 25% al 50% de un lote, abrió una operativa sobre Colonial el martes, y propuso una estrategia sobre Abertis el jueves -ver tabla de seguimiento-.
Ese mismo día, también se inclinó por recomendar comprar Heineken y se mostró muy positivo en otras compañías españolas sobre las que ya existen operativas en Ecotrader, como Endesa o Telefónica.