El cierre de ayer de Wall Street, el peor de las últimas dos semanas, y el agotamiento comprador que hay en mercado hacen augurar unas últimas 48 horas de mercado bastante movidas. Estratégicamente, hay que esperar a 2017 para hacer movimientos.
La sobrecompra que hay en el mercado y la falta de inversores, que parecen esperar a que empiece ya 2017 para volver a operar, ha provocado que tanto en Wall Street como en Europa se esté atendiendo a un proceso de consolidación que si bien hasta ahora había sido en lateral, es más que probable que a partir de ahora sea a la baja. De hecho, los índices de Wall Street cerraron ayer con pérdidas no vistas en mucho tiempo demostrando que los 20.000 puntos del Dow Jones están actuando como freno psicólogico para los inversores. "Por el momento, las alzas han encontrado freno en niveles psicológicos como son los 20.000 puntos del Dow Jones Industriales o los 5.000 puntos del Nasdaq 100 , pero mientras se mantengan sobre la base de dicha consolidación las opciones de seguir avanzando se mantienen intactas. Hablamos de niveles como son los 2.246 puntos del S&P 500 , los 19.740 puntos del Dow Jones o los 4.900 puntos del Nasdaq 100", afirma Carlos Almarza, analista de JMKapital para Ecotrader. Hoy se conoce el dato de peticiones inciales de desempleo en EEUU y eso tendrá seguro una gran influencia en que se mantengan o no esos niveles al cierre.
En Europa la situación es muy similar a la de EEUU y de hecho cualquier caída de Wall Street se notará al día siguiente en Europa, como viene siendo habitual por lo que no sería de extrañar que veamos hoy una apertura bajista en los índices del Viejo Continente, algo que consideramos del todo normal teniendo en cuenta el fuerte rally que ha protagonizado el mercado en las últimas semanas. ¿Cuándo deberán esas caídas preocuparnos,? Cuando supongan la pérdida de mínimos del día anterior ya que esa pérdida de mínimos sí puede acarrear que la consolidación sea más profunda de lo inicialmente prevista. "Para disminuir esa sobrecompra debe consolidar de forma lateral en la que se consuma tiempo, tal y como está haciendo durante las últimas sesiones, o formar un ajuste en profundidad que podría corregir al menos un 38,20-50% de la subida, lo que podría llevar al Ibex 35 a los 9.100-8.980 puntos. Esto último tomaría cuerpo si se pierden los reseñados 9.300 puntos", apunta Almarza.
El Nikkei sufre la caída de Toshiba
Esta apertura bajista que se prevé para Europa también puede estar influenciada por el mal comportamiento que han tenido esta madrugada las bolsas asiáticas. De hecho el Nikkei pierde más de un 1% tocado por el mal comportamiento de Toshiba. La compañía cae hoy otro 19% en bolsa después de que tanto Moodys como Standard and Poors hayan recortado su rating tras conocerse las fuertes pérdidas que va a tener que asumir por la compra de una planta nuclear que adquirió en EEUU .
En este contexto y teniendo en cuenta que solo quedan dos días para acabar el año la recomendación que se hace desde Ecotarder es la de mantener la cartera tal y como está con la esperanza de que la consolidación del mercado ponga en precios atractivos algunos valores que permitan reducir el porcentaje del 15% de liquidez que aún se tiene en la cartera de Ecotrader. Pero esto será ya al año que viene.
Hasta entonces, desde Ecotrader nos limitamos a seguir analizando las compañías que pueden dar qué hablar en las próximas semanas como pueden ser Santander , que mantiene sus opciones alcistas a corto plazo, Airbus , que opta por una consolidación antes de retomar las alzas o ASML Holdings