A la espera de las conclusiones de la reunión de hoy del Banco Central Europeo (BCE) y de la posterior rueda de prensa que ofrezca su presidente, Mario Draghi, las principales bolsas europeas han roto sus resistencias de corto plazo, dejando la puerta abierta a que se pueda producir el conocido como 'rally navideño' o 'de final de año'. Para sacar partido de este movimiento, desde Ecotrader se ha procedido a elevar la exposición a bolsa vía Dax 30, y a través de la incorporación a la cartera de compañías como Applus, Moncler, Bankia y Peugeot.
La bolsa vuelve a ser atractiva de cara a final de año. Este año, a diferencia de los dos anteriores, el mercado de renta variable sí anticipa más ganancias en las últimas sesiones bursátiles del ejercicio. Y, como las oportunidades las pintan calvas, más de un 80% de la cartera modelo de Ecotrader ya se ha puesto en bolsa (8 de cada 10 euros).
Se trata de la mayor exposición al mercado de renta variable desde mayo de 2015. Y se ha logrado gracias a la incorporación a la cartera de firmas como Applus, Moncler, Bankia y Peugeot y del Dax 30 (replique la estrategia propuesta desde Ecotrader para aprovechar el tirón del índice alemán). Este incremento se une al que ya se realizó a comienzos de semana cuando se aconsejó aumentar posiciones en el Ibex en 25 puntos básicos de un lote de trading y abrir una nueva operativa sobre Gas Natural.
Pero, ¿por qué? La ruptura de resistencia que se ha confirmado en toda Europa ha sido el detonante. A comienzos de semana, el Ibex 35 rompía la resistencia de los 8.755 puntos, momento que ya se aprovechó para elevar la exposición a bolsa en 4,5 puntos. Sin embargo, en la sesión de ayer, el resto de los colegas europeos acompañaron al principal selectivo español.
"El EuroStoxx 50 y el DAX 30 alemán también han sido capaces de romper las resistencias clave, como son los 3.100 y los 10.800 puntos respectivamente, lo cual confirma las buenas vibraciones", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Todo esto plantea un contexto potencialmente alcista en próximas semanas y hace que gane muchos enteros la posibilidad de asistir a un rally de Navidad", señala.
Ahora, el principal índice continental está en disposición de atacar las resistencias que se encuentran en los 3.160 puntos, algo que haría aumentar las posibilidades de ver alzas hacia los 3.267 puntos, que es donde cerró el 2015 la principal referencia europea. Es decir, los principales índices del Viejo Continente podrían recuperar las pérdidas del año antes de que acabe 2016.
Y en el Ibex ocurre igual. "La ruptura de los 8.755 puntos abre la puerta a una subida que puede ir a buscar rápidamente resistencias de 9.040 puntos, que son las que tiene que superar de cara a que podamos favorecer un próximo ataque a la zona de resistencia de medio plazo de los 9.255-9.360 y posteriormente los 9.544 puntos, lo cual permitiría borrar las pérdidas del año".
Todo ello ocurrirá si Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE) da su visto bueno. Y es que, hoy se celebra la última reunión del año de la entidad central, donde se espera que se den pistas sobre los programas de flexibilización cuantitativa (QE, según sus siglas inglesas) que comenzaron en el segundo trimestre de 2015.