El máximo histórico del S&P500 es otra de las excusas alcistas a las que se pueden agarrar hoy los mercados europeos pero para que confirmen la reanudación de su tendencia alcista deben antes superar sus primeras resistencias.
Los mercados siguen gozando de buena salud. Por un lado en Europa los principales índices demostraron ayer que no están dispuestos a tirar por la borda la tendencia alcista de la que han disfrutado en los meses anteriores y de ahí que todo experimentaran un nuevo rebote cuando alcanzaron soportes como son los son los 10.600 del DAX 30 alemán 3.000 del Eurostoxx 50. "El alcance de esos soportes, tales como , frenó las caídas y provocó un rebote que invita a la esperanza de ver en próximas sesiones un nuevo contraataque a resistencias clave como son los 4.600 del CAC , los 3.100 del Eurostoxx 50 o los 10.800 puntos del DAX, de cuya ruptura depende que podamos dar por terminada la fase de consolidación de los últimos tres meses y se abra la puerta a un contexto de continuidad de la tendencia alcista que se inició después del Brexit", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
De hecho, este optimismo que desprendieron los selectivos europeos es lo que explica que se desde Ecotrader se haya optado ya no por vender sino por aumentar la exposición a cierto valores que han demostrado contar con una gran resistencia como es el caso de Airbus , donde se ha doblado la posición. "Aquellos que estén fuera pueden comprar al 50 por ciento en busca de un contexto de alzas que en próximas semanas podría llevar al título a buscar los altos del año pasado en torno a los 68 euros, por encima de los cuales la cotización volvería a entrar en subida libre absoluta", recomienda Cabrero.
Pero en esta leve recuperación europea mucho está teniendo que ver el buen momento que atraviesa Wall Street, sorprendentemente desde que Donald Trump resultó victoriosos de las elecciones de EEUU. Ayer el protagonista fue el S&P 500, que marcó un nuevo máximo histórico en los 2.198 puntos . Esto, según explica Cabrero, "abre la puerta a que en próximas fechas pueda dirigirse a atacar su resistencia creciente que discurre por los 2.210 puntos, que es la que tiene que ser superada junto con resistencias del Nasdaq 100 en los 4.915 puntos para que podamos dar por concluida la fase de consolidación de los últimos tres meses". Veremos.
De momento, lo que nos dicen los mercados asiáticos es que el rally de Navidad parece que no ha hecho más que empezar. De hecho,. El Nikkei sigue con alzas a esta hora a pesar del fuerte terremoto que ha sacudido Fukushima que en un primero momento provocó una fuerte apreciación del yen, y la consecuente caída del Nikkei, pero del que se ahora se espera que no sea tan grave como en un principio pudo parecer, lo que explica el cambio de rumbo del Nikkei.
En todo caso, que los mercados sigan alejándose de las garras de los osos para acercarse a las astas de los toros es algo que solo se podrá producir si no hay sorpresas negativas diciembre. Tanto por las citas políticas que sacuden a Europa, con el referéndum italiano como primera parada, como por cómo comunicará la Fed la subida de tipos en EEUU que ya esperan, por ciento el 100% de los analistas.
En otros mercados, conviene descartar que el petróleo sigue mostrado una buena cara con un alza del 1% tanto en el Brent como en el West Texas y que, al menos para Goldman Sachs, es ahora un buen momento para sobreponderar materias primas en cartera, una recomendación que no hacía en los últimos cuatro años, según informa Bloomberg.