Buscar

Se ven caídas a corto plazo, pero tranquilidad

25/10/2016 - 8:11
Más noticias sobre:

La cercanía a resistencias que presentan algunos índices nos hacen prever que quizá asistamos a una mini consolidación desde estos niveles antes de retomar las alzas. Si es así, no habrá nada de lo que preocuparse.

Las alzas que se han visto en los índices en las últimas sesiones han llevado a muchos de ellos a enfrentarse a sus primeras zonas de resistencias y a otros incluido a superarlas. Es el caso este último del Ibex con dividendos que ha conseguido situarse batir la resistencia que presentaba en los 23.435-23.600 puntos, lo cual habilita que consiga poner el contador del año ligeramente en positivo. Ahora le toca el turno al Ibex a sus 9.360 puntos. Sin embargo, tal como explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "corto plazo consideramos que es complicado que con la actual sobrecompra se pueda asistir a una continuidad alcista sostenible y no nos sorprendería que el alcance de la zona de resistencia de los 9.360-9.544 puntos pueda provocar una nueva consolidación antes de una continuidad alcista, que es el escenario que seguimos favoreciendo".

Es decir, puede que antes de que se retome ese escenario de continuidad alcista se vea a los inversores recoger parte de los beneficios obtenidos en las últimas sesiones. Y no solo en el Ibex sino que esta situación se hace también extensible al resto de los mercados europeos. "Las resistencias de medio plazo que a corto no nos sorprendería que pudieran habilitar un freno en las subidas y provocar una consolidación de las últimas subidas. Hablamos de resistencias como son los 3.100 puntos del Eurostoxx 50, los 10.800 del DAX 30 o los 4.600 del CAC 40 que son niveles muy importantes cuya superación abriría la puerta a que el proceso de reestructuración alcista que vienen desarrollando durante los últimos meses siguiera tomando cuerpo a la espera de ver su confirmación", apunta Cabrero.

Sin embargo, de momento ese descanso no se está viendo en el mercado asiático. El Nikkei se apunta un alza cercana al 1% al calor de la depreciación del yen que sigue perdiendo fuelle contra el dólar en un contexto en el que ya son pocos los que no esperan un alza de tipos en EEUU en el mes de diciembre, gane quien gane las elecciones presidenciales en ese país. De hecho, está apreciación del dólar se repite también contra sus principales cruces, entre ellos el euro. De hecho, no puede descartarse que debido a esta sobreventa en la moneda única se vea a corto plazo un rebote del euro. "Este rebote podría tomar cuerpo en próximas sesiones y formarse desde la zona de los 1,08-1,0820 dólares por euro, tras el cual lo más probable es que veamos una continuidad bajista hacia la zona de mínimos del año pasado en torno a los 1,05-1,06 dólares por euro", afirma Cabrero.

Máximos históricos del Nasdaq

Siguiendo en EEUU, la tecnología será hoya también una de las grandes protagonistas. Por una parte, para ver cómo se desenvuelve el Nasdaq después de los nuevos máximos históricos que marcó ayer  al calor de la mega fusión anuncianda entre Time Warner y AT&T , y segundo, para ver en qué quedan los resultados que Apple, estrategia de elMonitor, presenta hoy al cierre del mercado. Según las previsiones, el fabricante liderado por Tim Cook registrará unas ventas de iPhones, su producto estrella, de aproximadamente 45 millones de unidades entre los meses de julio y septiembre. De cumplirse este pronóstico, las ventas totales en 2016 del smartphone de la manzana alcanzarán los 211 millones de unidades, alrededor de un 9% menos que el año anterior. No será, parece la única compañía en presentar unos resultados inferiores a los anteriores ya que Goldman Sachs ha recortado sus estimaciones de beneficios para las compañías del S&P500 para los próximos años y lo ha anunciado en plena temporada de resultados?.

Junto a Apple, en Europa también estaremos pendientes de los resultados de dos de las compañías que forman parte de la tabla de seguimiento como son Dia y Aena, a quien hoy se analiza en este portal ya que ha retomado la subida libre y ya en el plano macro de los datos de confianza empresarial que se publican en un mercado tan clave para Europa como es el alemán.