El mercado sigue sin estar para grandes movimientos pero eso no implica que no haya que echar un vistazo a las compañías con opciones de entrar en cartera una vez se aclare la situación. La última en entrar al radar es CNHI Industrials.
El mercado está muy aburrido, lo sabemos. Pero eso no quiere decir que no se pueda ir pensando ya hoy dónde podremos invertir en el futuro. Ese es el objetivo que persiguen las estrategias en radar que se tienen en Ecotrader, en los que se intenta definir en qué punto por precio pueden ser una oportunidad desde el punto de vista técnico. Pues bien, la lista no ha hecho otra cosa que crecer en estos periodos de alta volatilidad e incertidumbre de mercado. Hoy lo ha hecho con la que ya es la décima operativa que tenemos en radar como es la recomendada sobre la compañía CNHI ya que, según explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader "nuestra intención es abrir posiciones si finalmente la presión compradora consigue superar resistencias que aparecen en los 7,05 euros. Por encima de la misma se abriría la puerta a un contexto de probables alzas en próximas semanas hacia primeros objetivos en los 8,80-9 euros, que son los altos del año pasado". Se suma así la compañía a una lista que integran nombres como Zardoya Otis, BBVA, Bed, Bath &Beyond, Infineon, Orange, Siemens, Sodexo y sobre los índices Mib Italiano y Russell 2000.
Que se activen unas, otras o ningunas, dependerá en buena parte de la evolución de los mercados donde cotizan y ahí a día de hoy Europa y EEUU tienen casi las mismas opciones. "Para que exista un deterioro importante en las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en Wall Street en próximas semanas sería preciso que se perdiera ese soporte de los 1.990 del S&P 500 y sobre todo que el Russell 2000 perdiera los 1.200 puntos", apunta Cabrero. Algo que de momento parece posible pero poco probable, sobre todo teniendo en cuenta que ayer la publicación de las actas de la Fed dejó medianamente claro que en el diciembre sí habrá subida de tipos ya que incluso los tres miembros de la Fed que se mostraron reacios a las alzas los meses anteriores opinan ahora que un retraso de esta subida puede acabar en una recesión para el país .
En Europa, sin embargo, ha habido varias sesiones en las que los índices han cerrado muy próximos a resistencias pero la ausencia de buenas noticias en el Viejo Continente parece estar actuando de freno lo que complica que veamos al Eurostoxx por encima de los 3.060 puntos, al Ibex superando los 8.860 y al Dax en los 10.650 puntos. "Seguimos siendo partidarios de no movernos en demasía hasta que no se vean superadas resistencias, cuya ruptura permitiría dar por finalizada esta etapa consolidativa y permitiría favorecer la reanudación de las subidas", apunta Cabrero.
En cuanto a qué esperar en la sesión de hoy, es difícil saberlo ya que los mercados asiáticos cotizan a esta hora con pérdidas bastante moderadas a pesar de haberse publicado en China y un dato de exportaciones bastante malo ya que aflora una caída interanual del 10% en dólares y de un 1,9% en las importaciones, y una debilidad de la economía china siempre ha sido uno de los grandes riesgos a los que se enfrenta el mercado.
En lo que respecta a protagonistas, hoy hay uno claro: Wells Fargo. Ayer sus acciones subieron en el after hours un 2% tras conocerse la dimisión de su CEO , John Stumpf, tras conocerse que el banco abrió hasta dos millones de cuentas falsas suplantando la identidad de clientes que no las habían solicitado o despedir a empleados que se habían negado a cometer estas acciones ilegales. Veremos si los inversores reciben la noticia comparando acciones de la compañía, donde uno de sus máximos accionistas es por cierto Warren Buffett.