Buscar

La tecnología se suma, ahora de verdad, a la fiesta alcista en Estados Unidos

Más noticias sobre:

Ayer, en pleno verano, y en un mes de baja negociación, el estadounidense Nasdaq 100 batió por fin un máximo intradía al que no lograba encaramarse desde el 24 de marzo del año 2000: los 4.816 puntos. Lo mismo hacía el Composite, el otro índice tecnológico (éste con más componentes y mucho más volátil), que desde el viernes cotiza por encima de los 5.231 puntos, una cota que también supone recuperar niveles de hace 16 años.

El Nasdaq 100 ya cotizaba hacía varias semanas en máximos históricos atendiendo a sus precios de cierre, pero no había logrado recuperar el citado máximo intradía. Un nivel vigilado de cerca por los expertos de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista, que consideran que esta esperada señal "viene a reforzar el escenario de continuidad alcista", según explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader.

Y es que el selectivo tecnológico faltaba por sumarse al Dow Jones y el S&P 500 en el ataque a máximos históricos. Ayer, los dos índices lograron cerrar en cotas nunca vistas, con el primero terminando en los 18.635 puntos, tras subir un 0,32%, y el S&P en los 2.190 puntos, después de una subida del 0,28%. El Nasdaq 100 terminó en los históricos 4.827 puntos, tras rebotar un 0,42%.

A la espera de la corrección

Pese a todo, este experto cree que "próximamente podemos asistir a puntuales correcciones" que ofrecerán una buena oportunidad para aumentar la exposición al mercado estadounidense. Es importante tener paciencia, enfatiza Almarza, y esperar a que se produzca esa consolidación, ya que en los niveles actuales "la ecuación rentabilidad/riesgo no es atractiva".

De este modo, los tres grandes índices estadounidenses ?S&P 500, Dow Jones y Nasdaq 100? se encuentran en subida libre absoluta. Al cierre de esta edición, los dos primeros se anota ya casi un 7% y el tercero más de un 5% en 2016.

La exposición recomendada a renta variable de la herramienta de inversión es del 58%; un 20% de ella, a Estados Unidos y un 32% a Europa. La preferencia por esta última región también se deja notar en elMonitor ?la herramienta de inversión de elEconomista?, que cuenta con 12 valores europeos y siete estadounidenses.

Dos realidades bien distintas

La situación que viven las bolsas al otro lado del Atlántico es bien distinta de la que experimentan sus homólogas del Viejo Continente. En Europa, sólo el británico Ftse 100 consigue cotizar en positivo en el año, pero lo hace exclusivamente gracias a la caída de su divisa, la libra; en euros, su rentabilidad continúa en negativo (pierde casi un 6%).

El alemán Dax es el único selectivo del Viejo Continente que está a un paso de cambiar su signo a positivo en 2016: ayer cerró en los 10.739,2 puntos, a sólo un suspiro de los 10.743 en los que estrenó 2016.