Las ventas se volverán a imponer hoy en los índices europeos si siguen el ejemplo de los asiáticos. Aún no es momento de comprar de forma generalizada pero sí de hacerlo de forma selectiva.
Se acabó la tregua. Las ventas volvieron a imponerse ayer en los mercados y se espera que se mantengan durante la sesión de hoy. De hecho, los índices asiáticos ya acumulan pérdidas superiores al 2% en la mayoría de los casos al tiempo que se disparan las compras de activos seguros como el yen, que hoy se aprecia un 0,6% frente al dólar. Las razones de que los inversores estén optando por plegar velas son varias pero todas tienen un denominador común: los efectos del Brexit. Y es que el cierre ayer de tres grandes fondos inmobiliarios de Reino Unido no solo sembró la duda sobre el impacto que tendrá el Brexit en el mercado inmobiliario de Reino Unido sino que también pudo de manifiesto los problemas de liquidez con los que se pueden encontrar ahora los inversores. Además, están las declaraciones del premier chino Li Kekiang afirmando que no va a ser fácil para China alcanzar el crecimiento del 6,7% que se ha marcado como objetivo y, claro, eso siempre preocupa.
Es por ello que a corto plazo el único camino que le queda al mercado de renta variable es el de seguir cayendo. En concreto, según explica Joan Cabrero. Jefe de estrategia de Ecotrader "los soportes que podrían frenar las caídas en el corto plazo aparecen en los 2.785del Eurostoxx y sobre todo en los 2.750 puntos, que corresponde a lo que sería un ajuste de dos terceras partes del último rebote. Hasta ahí no nos planteamos valorar una entrada en bolsa europea. De hecho, si se pierden no nos sorprendería ver una recaída a los mínimos del año". En el caso del Ibex esos niveles pasan por los 7.950 y 7.835 puntos.
Caídas éstas que con toda probabilidad mantendrán las subidas de los activos más considerados sin riesgo. Además del yen, los inversores no están haciendo otra cosa que ategsorar bonos americanpos en cartera, lo que ha llevado a la rentabilidad del Tnote a marcar mínimos no vistos desde los años 50 en el 1,34%. Por su parte el rendimiento del bono japonés también sigue cayendo en términos de rentabilidad hasta niveles del -0,27% y el oro mantiene su apreciación e incluso algunos optimistas lo ven ya por encima de los 1.900 dólares en sus previsiones.
Sin embargo, estratégicamente puede ser un error no interpretar las caídas en bolsa como oportunidades de compra. No de forma generalizada ya que hay que esperar a soportes pero sí de forma puntual como hemos hecho con CAF , a quien ayer metimos en radar y que hoy compramos. "No hemos tenido que esperar demasiado para que esta caída que esperábamos se haya producido, lo cual nos invita a seguir el plan de trading. Recomendamos comprar CAF en busca de un escenario alcista que en próximas semanas podría llevar al título a buscar el origen de las últimas caídas en los 390 euros", afirma Cabrero.
En cuanto a la agenda del hoy, la de hoy será una sesión clave ya que esta tarde se publican las actas de la Fed y de ellas se podrá extraer cómo valora el organismo la salud de la economía de EEUU y las previsiones que se manejan en cuanto a subir una o dos veces más los tipos de interés este año. Sin embargo, ojo, porque esas actas son pre Brexit por lo que quizá la opinión de muchos miembros de la Fed habrá cambiado tras la sorpresa que dio Reino Unido con su referéndum del 24 de junio.