Buscar

A 24 horas del Brexit no hay que mover ninguna ficha

22/06/2016 - 8:06
Más noticias sobre:

Faltan 24 horas para que Reino Unido vote si sale o no de la UE y 48 horas para que conozcamos su decisión. La volatilidad será la protagonista del mercado y nosotros defendemos mantenernos al margen, incluso aunque se prolongue el rebote.

La influencia que el referéndum sobre el Brexit es incuestionable y se ha visto en las últimas semanas en las que los bajistas acamparon en el mercado aprovechando las encuestas que apuntaba a un triunfo del sí y en las que ahora son los alcistas los que llevan la voz cantante tras darse la vuelta las encuestas, sobre todo tras el asesinato de la diputada laborista Jo Cox. La buena noticia es que a partir del viernes ya tendremos un desenlace ya que aunque la votación se realiza mañana no será hasta el viernes "a la hora del desayuno" cuando se sepan los resultados. La mala, que como triunfe el sí vamos a seguir teniendo Brexit en los mercados para rato, y no precisamente para bien.

Hasta entonces todo movimiento de la renta variable puede ser en falso, sobre todo el rebote que viene protagonizando en los últimos días ya que a la volatilidad que ofrece ahora la bolsa se une el hecho de que los índices siguen teniendo mucho margen de caída desde el punto de vista técnico y de hecho, desde Ecotrader, seguimos viendo como la opción más probable que se encaminen a nuevos mínimos anuales. En el caso del Ibex, "este rebote ya ha servido para que el selectivo español recupere algo más de la mitad del último movimiento bajista que se inició en los 9.150 puntos y no se puede descartar que incluso pueda recuperar algo más, hasta lo que sería un ajuste del 61,80% de la serie de Fibonacci, que serían niveles de 8.750 puntos, desde donde entendemos que podría existir otro contraataque bajista", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Y también dificultades puede encontrar el Eurostoxx una vez alcance los 2.977/2.990 puntos ya que es "un entorno de giro potencial y no nos sorprendería que la principal referencia europea encontrara serias dificultades para seguir sosteniendo el rebote y desde ahí puede acabar formándose un contraataque bajista", afirma Cabrero. Y de ahí que al menos desde Ecotrader no solo estemos aprovechando el rebote para hacer cartera sino que además seamos más partidarios de deshacer posiciones para reducir el riesgo de la misma.

Situación diferente presenta el oro. En enero ya abrimos una operativa sobre esta materia que nos está dando muy buen resultado y ahora las caídas de las últimas semanas pueden abrir una ventana de compra para los que no optaran por seguir nuestra reciomendación allá por el mes de enero. Así, según explica Cabrero, "la base de esta consolidación que aparece por la zona de los 1.200 dólares. Si finalmente tomara cuerpo esta hipótesis de caída es algo que veríamos como una inmejorable oportunidad para aumentar la posición que abrimos meses atrás en la zona de los 1.090 dólares". Hoy, de momento, el metal amarillo mantiene sus caídas.

Pero más allá del Brexit, hay más noticias que pueden marcar la diferencia entre alcistas y bajistas y una de esas noticias son las políticas de los bancos centrales. En este sentido ayer Janet Yellen compareció en el Senado de EEUU para reiterar el comprom,iso de la Fed de ir normalizando los tipos de interés si la economía lo permite y volvió a indicir en el peligro que supondría para la economía mundial un Brexit en Reino Unido. En cuanto a Mario Draghi, presidente del BCE, su deseo de seguir luchando para impulsar la inflación en la eurozona (de momento no lo ha conseguido) provocó caídas en el euro y alzas en el dólar que hoy se revierten ya que a esta hora el euro consigue revalorizarse levemente frente al billete verde.

En la agenda, atentos a la cotización de Solar City que ayer en el after hours rebotaba un 15% tras recibido una OPA por parte de Tesla