Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El yuan toca mínimos y amenaza con asustar al mercado otra vez

30/05/2016 - 17:13 | 07:04 - 31/05/16
Más noticias sobre:

Tras la revalorización de las principales bolsas europeas del 4 por ciento en las últimas sesiones, los inversores parecen haber relegado al ostracismo los peores recuerdos que tienen en la memoria.

Los mínimos que marcaron las bolsas a principios de enero y el pánico que se vivió en el mercado de renta variable en agosto de 2015 -hace menos de un año- ya no están en la mente del inversor, sin embargo, el detonante de todos estos movimientos amenaza con volver a causar pánico en el mercado.

El yuan, el renminbi, la moneda del pueblo... Son muchas las formas de denominar a la divisa oficial de China, que desde que a finales de marzo marcara su nivel más alto del ejercicio no ha conseguido levantar cabeza.

Poco a poco, el yuan se sigue depreciando. La senda bajista por la que discurre esta moneda la ha llevado a marcar uno de sus niveles más bajos del año en su cruce frente al dólar estadounidense, muy cerca de los marcados de febrero (ver gráfico), cuando la tensión en el mercado volvió a resurgir.

El Banco Popular de China (la entidad central del país), que fija el control sobre el valor de su moneda "permite una oscilación diaria máxima de un 2 por ciento en sentido positivo o negativo" fijó ayer su tipo de referencia diario para el yuan en los 6,5784, el nivel más bajo desde febrero de 2011 y un 0,45 por ciento por debajo del fijado el pasado viernes.

"Naturalmente, ahora todo es diferente, o al menos lo parece", señala José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España en referencia a la situación del mercado en comparación con la vista hace poco menos de un año. "Sin embargo", prosigue el experto, "el riesgo es que se renueven las tensiones en estos mercados, comenzando por los de divisas, como le ocurre al yuan".

Este comportamiento ha venido acentuado por el allanamiento del terreno por parte de la Reserva Federal para la subida de tipos en EEUU. Los mercados globales parecen estar "bien preparados" para una subida del precio del dinero en Estados Unidos durante el verano, señalaba James Bullard, el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, este lunes.

Pero este movimiento no sólo se produce en el cruce del yuan frente al dólar, sino que se ha extendido al resto de divisas también. Desde los máximos marcados a finales de marzo, el yuan se ha depreciado más de un 3,5 por ciento en el mercado frente a cruces como la libra o el yen japones.

No es para menos, la divisa oriental ha cerrado el peor mes desde agosto de 2015 cuando se produjo la triple devaluación del yuan para rentabilizar las exportaciones del gigante asiático ante la innegable ralentización de su economía.

El Brexit también afecta

La devaluación del yuan no es el único de los riesgos que se ciernen sobre la economía mundial. La votación sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea también se ha convertido en un quebradero de cabeza toda vez que las encuestas oficiales han pasado a vaticinar una victoria de los independentistas.

Así lo entienden al menos desde Standard & Poor?s. "En nuestra opinión, antes que el yuan como una alternativa convertible a las principales monedas, otros riesgos como el Brexit tienen más importancia: podría suponer un fuerte golpe a las reservas de libras y esto disminuiría los beneficios económicos y dañaría los bajos costes de financiación del Reino Unido", asegura Frank Gill, de la agencia de calificación de riesgo.