Los principales selectivos se han debatido entre pérdidas y ganancias y finalmente han concluido mixtos con escasos cambios con respecto al cierre de la jornada del miércoles.
Después de dos sesiones consecutivas con un triunfo más que claro por parte de los alcistas, en la jornada de hoy aunque han hecho su aparición no han contado con la misma fuerza aunque sí con la suficiente para que las pérdidas de algunos de los selectivos fueran muy profundas.
Y es que, aunque el cierre de las principales plazas de Estados Unidos ha sido mixto, el movimiento de todos los índices ha sido muy escaso al cierre con respecto al nivel en el que terminaron la jornada del miércoles.
Desde Bloomberg apuntan al sector bancario, motor de las alzas previas, como el causante del poco movimiento experimentado por la renta variable ya que, en su mayoría, los bancos han cerrado en rojo la jornada. Pese a ello, estas caídas se han visto compensadas por las compañías de teléfono, de servicios públicos y des consumos de primera necesidad.
La sesión apenas ha arrojado cambios de envergadura en cuanto a su situación técnica por lo que, para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, se mantiene que la superación ayer de los 2.075 puntos "es una señal de fortaleza que abre la puerta a que se vuelvan a tocar los altos del año".
Con todo ello, en esta sesión consolidativa el Dow Jones ha concluido en los 17.828,29 puntos tras caer un 0,13% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,02%, hasta los 2.090,1 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha sido el único que ha logrado cerrar al alza y ha terminado la sesión en los 4.487,96 con un avance del 0,26%.
Con todo, los inversores siguen de cerca las encuestas que salen sobre qué decidirá Reino Unido en el referéndum sobre su permanencia en la Unión Europea del próximo 23 de junio. En la jornada, la salida ha tomado una ligera ventaja, hundiendo a la libra. De igual modo, todo ello coincidiendo con que desde Bloomberg aun apuntan a julio como el momento en el que se volverá a subir el precio del dinero en Estados Unidos aunque con un porcentaje más reducido que en las sesiones previas
El cierre también ha sido mixto en el Viejo Continente con unos bajistas que se han apoderado del Ibex 35 mientras en una sesión en la que "la mayoría de bolsas europeas ha vuelto a marcar hoy un nuevo máximo creciente dentro del proceso alcista que desarrollan a corto plazo". La causa ha sido la ampliación de capital anunciada por el Banco Popular, que ha hundido su cotización un 26,5%
El 'si' al Brexit gana peso y la libra lo sufre
Al margen del petróleo, ayer estuvo marcado por el incremento de las probabilidades de un sí al Brexit, según la encuesta que lleva a cabo Bloomberg al respecto. Hasta el jueves el no a abandonar la Unión Europea parecía claro, pero ayer hubo un cambio en las expectativas que maneja el proveedor de datos: un 45% de los encuestados cree que triunfará el 'si', frente al 44% que espera que sigan formando parte de la Unión. Por ello, la libra volvió a ser la protagonista de la jornada cerrando en rojo en sus diez cruces más cotizados.
Por otro lado, entre los bajistas también se ha colocado el dólar ya que las expectativas de subida de tipos, aunque se siguen manteniendo en julio, han caído con respecto a ayer, del 56,6% al 52,5% para el séptimo mes mientras que las del próximo mes han cedido hasta el 28% desde el 38% de ayer.
Una de las beneficiadas ha sido el euro, que en la sesión ha llegado a reconquistar el nivel de los 1,12 dólares que cedió a comienzos de semana. Finalmente, antes del cierre ha vuelto a ceder dicho nivel pese a que se revalorizaba casi un 0,3%. Joan Cabrero señala que las pérdidas podrían "tener margen adicional hasta la zona de 1,1050/1,11 dólares por euro, que es por donde discurre la tangencia con la directriz alcista".
El crudo conquista y pierde los 50 dólares
La escalada del petróleo que comenzó en enero, cuando se tocaron los mínimos de 2003 en los 27,8 dólares -en el caso del Brent-, ha continuado hasta llevar a los dos principales barriles de referencia hasta la cota de los 50 dólares. Este precio no se tocaba desde el pasado mes de noviembre.
Eso sí, aunque los dos barriles han logrado romper la barrera psicológica de los 50 dólares durante la jornada, no han conseguido aguantar ni dos horas por encima de ese nivel. Las subidas perdieron fuerza en torno a las 16:00 (hora española) hasta llevar a los dos barriles a mantenerse planos durante la sesión, en el entorno de los 49,6 dólares.