Repasamos los niveles que deben mantener los índices occidentales para npo incurrir en pérdidas importantes que conviertan la consolidación en corrección. Estratégicamente situamos a Gilead Sciences en radar.
Cada reunión del BCE es analizada al dedillo por los inversores, que siempre la utilizan de excusa ya sea para animarse a comprar acciones o para venderlas. La de mañana no va a ser la excepción y es por ello que hasta que Draghi se pronuncie la opción a la que están recurriendo los inversores es a la de recoger beneficios en los mercados, lo que provoca en términos bursátiles una consolidación de los mismos. Hasta aquí todo entra del guión pero claro, tampoco se puede consolidar eternamente y por ello hoy puede ser buen día para repasar qué niveles deben mantener los índices para no mutar de consolidación a algo más profundo.
Empecemos con el Ibex. "Para que exista algún tipo de debilidad y se ponga en jaque las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas fechas sería preciso que el Ibex 35 cerrara el hueco que abrió a partir de los 8.611 puntos. Sin embargo, todo apunta a que hasta la decisiva reunión del BCE que tendremos mañana jueves no tendremos una información relevante de lo que el mercado quiere hacer en próximas semanas y eventuales recortes podrían ser recuperados posteriormente", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. En Europa el nivel que debe mantenerse son los 2.950 puntos ya que por ahí discurre la directriz alcista del Eurostoxx. ¿Y en EEUU? El S&P500 sigue siendo el principal índice en el que fijarse y, más concretamente el escenario alcista que presenta pese a las últimas consolidaciones "solamente se pondría en jaque si una eventual corrección provocara la pérdida de esa directriz alcista señalada así como los mínimos vistos la semana pasada, que en el S&P 500 se localizan en los 1.930 puntos".
Si los mercados occidentales mantienen la tónica de días anteriores es más que probable que hoy sigan avanzando hasta dichos niveles, y más teniendo en cuenta el cierre en rojo de Asia tras los malos datos que se han publicado en los últimos días sobre China (exportaciones y reservas) que no hacen sino dar la razón a aquellos que defienden un aterrizaje más brusco de lo previsto de su economía. Además, tampoco contará a favor de la renta variable el petróleo. Algunos estudios apuntan que se publicará una cifra de inventarios en EEUU muy superior a la esperada y eso pesó ayer muy negativamente no solo en el West Texas sino también en el Brent. Sin embargo, en estas primeras horas ambos consiguen remontar posiciones y ganan cerca de un 0,5%.
En este contexto, estratégicamente poco se puede hacer salvo seguir analizando el mercado en busca de futuribles oportunidades. Una de esas futuribles es una vieja conocida no solo de Ecotrader sino también de elMonitor. Se trata de Gilead Sciencies. "El título ha recuperado una zona de soporte fundamental como son los 85 dólares, cuya cesión semanas atrás nos obligó a cerrar la estrategia que teníamos abierta, algo que es positivo y que podría acabar siendo lo que técnicamente se conoce como un fallo bajista", apunta Joan Cabrero. Es por ello que entra en radar con el objetivo de ser activada "si la presión compradora supera los 91/91,50 dólares".
En cuanto a la agenda del día, además de analizar cómo valora el mercado los resultados de Inditex que acaban de publicarse , habrá que estar pendientes del dato de inventarios que se publica esta tarde en EEUU y del dato de producción industrial de Reino Unido.