Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Wall Street se niega a consolidar y acompaña al crudo en su subida

7/03/2016 - 22:17
Más noticias sobre:

Mientras en Europa los inversores se mantienen a la espera de Draghi y las bolsas del Continente cerraron la jornada con descensos no demasiado significativos, en Estados Unidos los principales índices sí lograron subir, tras un 'arreón' alcista en los últimos tramos de la jornada.

La jornada en Estados Unidos venía precedida de un día de consolidación en Europa, donde los principales índices no consiguieron batir sus resistencias, y terminaron la sesión con descensos no demasiado destacables. Mario Draghi hablará el jueves, y los inversores europeos parecen mantenerse a la espera de lo que pueda hacer el Banco Central Europeo el jueves; en principio, todo apunta a más artillería en forma de estímulos para la eurozona.

Mientras tanto, los inversores optaron por arrancar la sesión con caídas en Wall Street. Sin embargo, el petróleo terminó la jornada con importantes subidas, que llevaron al barril Brent europeo a cerrar por encima de los 40 dólares, y las bolsas estadounidenses terminaron contagiadas por el buen tono del oro negro durante la sesión.

El Dow Jones industrial terminó el día con una subida del 0,4%, hasta los 17.073,9 puntos. Por su parte, el avance del S&P 500 fue mucho menor, terminando con una subida del 0,08%, en los 2.001,65 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, no logró avanzar, y cerró con una caída del 0,59%, hasta los 4.303,33 puntos.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que "la consolidación que se ha visto en Europa es del todo normal. Hasta el día que hable Draghi, probablemente la situación va a seguir siendo así. En Wall Street, los alcistas han terminado dominando una jornada que no deja cambios analíticos destacables".

El petróleo recupera los 40 dólares

El barril de petróleo Brent ha conseguido un nuevo logro: volver a superar los 40 dólares que se perdieron el pasado 10 de diciembre. El viernes de la semana pasada el barril consiguió recuperarse de los descensos y volvió a los números verdes en 2016, pero esto no ha llevado a los alcistas a levantar el pie del acelerador: ayer llegó a rebotar un 6% y superó los 41 dólares, a pesar de que después se corrigió parte de los avances y se mantuvo en el entorno de los 40,5 dólares.

Por ello, el crudo Brent ya sube más de un 9% en el año, un avance que corresponde a un 45% desde los mínimos del año, en los 27,8 dólares, que se tocaron el pasado 20 de enero. La buena marcha del petróleo es importante para el mercado, teniendo en cuenta que durante los últimos meses ha sido el termómetro que ha guiado a las bolsas mundiales.

¿Qué hay detrás del rebote?

Son varias las causas que han generado los últimos avances en el petróleo. Las últimas declaraciones de Alexander Novak, ministro de Energía de Rusia, pueden haber llevado a los inversores a considerar que la posibilidad de un recorte de producción, conjunto entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- y Rusia, está ganando puntos. El ministro destacó en una televisión rusa que será entre el 20 de marzo y el 1 de abril cuando tenga lugar la próxima reunión entre los grandes productores, para tratar el tema de los precios. No hay que olvidar que hace menos de un mes, el 16 de febrero, Rusia, Arabia Saudí, Venezuela, Qatar y Kuwait acordaron mantener estable su producción en los niveles de enero, y desde entonces el precio no ha hecho más que subir: desde ese día rebota en torno a un 27%.

Además de las noticias del acuerdo, el viernes pasado se conoció, según los datos que publica Baker Hughes, que durante la semana anterior en Estados Unidos se cerraron 8 plataformas de petróleo, quedando el recuento en las 392 instalaciones activas, el número más bajo desde el año 2009. Este cierre de plataformas en el país se corresponde con un deterioro de la producción que, si bien no está teniendo lugar entre los miembros de la OPEP, sí está ocurriendo en Estados Unidos: según datos de la Administración de Información de Energía estadounidense, la extracción de crudo en el país cayó durante la semana pasada por sexta semana consecutiva, hasta los 9,08 millones de barriles diarios.

Todavía tiene fuerte recorrido

A pesar de las últimas subidas, el consenso de mercado recogido por Bloomberg considera que los avances en el precio del oro negro no han hecho más que empezar. Los analistas estiman que durante 2017 el precio medio del barril se situará en los 54 dólares, lo que supondría ascender más de un 35% desde los niveles actuales.

Entre las casas de análisis más optimistas encuestadas por la agencia se encuentran Citi y Lloyd's, que esperan que el Brent promedie un precio de 65 y 66 dólares el año que viene, respectivamente. "Creemos que el petróleo podría haber tocado fondo, o que aunque aún pueda caer un poco más, hay luz al final del túnel", señalan, por su parte, desde el banco de inversión francés Natixis.