Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Los alcistas también se imponen en Wall Street

21/01/2016 - 22:22

Las alzas se han impuesto en los índices de ambos lados del Atlántico en lo que podría ser un inicio más sostenido en el tiempo después de que tanto Europa como Estados Unidos alcanzase una zona de gran soporte y giro potencial.

Las fuertes pérdidas cosechadas el miércoles provocaron que todos los selectivos se unieran al S&P 500 y giraran al alza desde los niveles a los que cayeron en el 'crash' del 24 de agosto. De hecho, cuando se llegó a esta zona de gran soporte y giro potencial en Estados Unidos "los bajistas comenzaron a encontrar serias dificultades para seguir sosteniendo las caídas", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, lo que provocó que las pérdidas fueran más reducidas.

En la jornada los alcistas también han protagonizado la sesión provocando que los selectivos también concluyeran con alzas. Cabrero señala que "se están sentando las bases para que el rebote sea más sostenido en el tiempo pero todavía está en fase inicial".

De este modo, el Dow Jones ha cerrado en los 15.882.68 puntos tras revalorizarse un 0,74% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,52%, lo que le ha llevado a los 1.868,98 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha avanzado en la sesión un 0,15% y la ha cerrado en los 4.142,59 puntos.

En el Viejo Continente las alzas se han impuesto después de que Mario Draghi asegurase que "recalibrará la política monetaria" en su próxima reunión, algo que el mercado interpretó como un anuncio de próximas medidas que se materializarán en el próximo encuentro de la entidad en el mes de marzo. Y es que, según señala Javier Rilo, gestor de Ibercaja Gestión, la entidad "confirma que las medidas no convencionales que han adoptado en anteriores reuniones están funcionando y son apropiadas".

Estas subidas se produjeron después de que el pasado miércoles se experimentasen pérdidas del entorno del 3%, lo que condujo a los selectivos hasta los mínimos que marcaron en 2014. Dichos niveles, que se corresponden con los 2.800 y 2.970 puntos del EuroStoxx 50, era la zona que Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader señalaba como "de gran soporte y desde la que podría producirse un rebote más prolongado en el tiempo". Y ese rebote parece haber llegado por lo que la exposición recomendada a renta variable de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista, se incrementó en la sesión de ayer en 15 puntos, hasta significar el 36,5%.

El Ibex ha concluido en los 8.444.2 puntos tras avanzar un 1,97% mientras que el EuroStoxx 50 ha hecho lo propio un 2,13%, concluyendo la sesión bursátil en los 2.943,92 puntos. Pese a ello, el tirón bajista desde que arrancó 2016 aun provoca que el saldo anual sea negativo. En concreto, el índice de referencia español cede desde el 1 de enero un 11,5% frente al 9,9% del EuroStoxx 50 y el 10,9% del Dax.

De hecho, ninguno de los valores del Ibex 35 logra anotarse alzas en este tiempo y una la mitad de ellos se encontraba en mínimos de 2014 el miércoles. La temporada de presentación de resultados, que acaba de arrancar con las cuentas de Bankinter, es decisiva de cara a que el rebote pueda mantenerse más a largo plazo en las firmas españolas.

El yen cierra como el más bajista

El yen, que sigue colocándose como la divisa que más sube del G-10 en 2016, se ha situado como la más bajista al acudir los inversores a la renta variable. A ello se le ha sumado al especulación de que el Banco Central del país incrementará los estímulos monetarios, algo que se conocerá en la reunión del próximo 29 de enero.

Nada más conocerse las palabras de Draghi el euro, que se había mantenido plano gran parte de la sesión en los 1,09 dólares, ha caído hasta ceder los 1,08 dólares. Sin embargo, poco antes del cierre la divisa común reducía sus pérdidas al 0,1%, y los 1,08 dólares.

Alzas del 5% para el crudo

Si los mercados de renta variable de ambos lados del Atlántico se han movido al alza tras alcanzar ayer la zona de soporte crítico, los recursos básicos no han querido perderse la fiesta alcista lo que ha provocado subidas superiores al 1,2% en el Bloomberg Commodity Index, índice que pondera la cotización de las materias primas.

El petróleo ha sido el que ha liderado las alzas, siendo el Brent el que más suerte ha corrido con una subida superior al 5,6%, lo que le ha llevado a atacar los 29,5 dólares. El West Texas, por su parte, se ha revalorizado en torno a un 4,8%, lo que le ha colocado por encima de los 29,7 dólares por barril.

Las subidas han podido ser propiciadas por el ataque terrorista perpetrado en el tercer puerto petrolero más importante de Libia, poniendo en riesgo más de tres millones de barriles de petróleo. Sin embargo, en Estados Unidos los inventarios de crudo volvieron a incrementarse la semana pasada.