No vemos atractivo en el mercado hasta que Wall Street alcance niveles de agosto de 2014 como mínimo por lo que más que comprar lo que estamos haciendo es vender. Hoy, el Hang Seng chino.
En las últimas 24 horas pocas cosas han cambiado. China sigue generando las mismas dudas, aunque hoy no hay noticias negativas que lleguen del gigante asiático, el petróleo se mantiene en territorio bajista- ayer fue el Brent el que perdió los 30 dólares-, aunque hoy opte por iniciar la sesión con rebotes y, por si fuera poco, tampoco está ayudando a los inversores los atentados que se han producido esta semana, primero en Turquía, con dos ataques terroristas en menos de una semana, el último esta misma mañana, y anoche en Indonesia, dos de los centros turísticos mundiales más visitados.
Quizá por ello, porque se mantienen las mismas dudas que hace una semana, Wall Street optó por cerrar ayer con caídas cercanas al 2% que no hacen sino alejar aún más a sus principales índices a soportes o, lo que es lo mismo, a niveles de agosto de 2015: los 1.865 puntos y no descartamos que incluso podamos ver caídas a la zona de los 1.820 puntos en el S&P500 y los 16.000 del Dow Jones Industrial. Estas caídas al otro lado del Atlántico confirmaron la idea básica que defendemos desde Ecotrader: que el rebote, cuando lo haya, será vulnerable y, de hecho, tal como explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "muy probablemente sea previo a nuevas caídas que podrían no encontrar freno hasta que se alcancen soportes clave en Wall Street, concretamente los mínimos que los principales índices norteamericanos marcaron en la jornada de pánico del 24 de agosto, o que al menos el Eurostoxx 50 alcance los mínimos del año pasado en la zona de 2.970 puntos, que aún están a un tres por ciento de niveles actuales. De hecho, no descartamos que las caídas puedan ir a buscar la zona de mínimos de 2014 que el Eurostoxx 50 marcó en torno a los 2.800 puntos".
Es decir, para empezar a replantearnos la vuelta al mercado deben suceder antes dos cosas: o el Eurostoxx pierde otro 3% o Wall Street pierde entre un 1 y un 2% ya que ahí alcanzaría ya mínimos de agosto de 2015.
Hasta entonces las decisiones estratégicas, están en stand by. Al menos las alcistas ya que sí hemos optado por aprovechar el rebote de los últimos días del Hang Seng para cerrar la operativa que manteníamos en el índice chino. Y menos mal ya que hoy Asia vuelve a desplomarse con el Nikkei perdiendo más de un 2% y las acciones chinas haciendo lo mismo. Este cierre ha reducido en un punto la exposición a bolsa de la cartera, que se ha quedado en niveles muy bajos del 22,5%.
En cuanto a la agenda de hoy, muy importante será conocer las actas del BCE y también clave analizar los resultados que presente JPMorgan, estrategia de elMonitor.