Sí, puede haber rebote pero nada indica que, si lo hay, sea sostenible. Por eso la recomendación es dejar la cartera como está, a no ser que se tenga un perfil agresivo. Si ese es el caso, Facebook y Starbucks son atractivas.
Los índices parecen haber activado el modo rebote tras un inicio de año marcado por la sobreventa. Pero la cuestión no es si ahora los índices van a subir o no sino si ese rebote será sostenible en el tiempo. Desde Ecotrader defendemos que no (ojo, también lo hace Goldman Sachs) y la razón es simple: en Wall Street (que sigue siendo la gran guía del mercado) aún no se han alcanzado mínimos del 24 de agosto ? 1865 del S&P o los 16.000 del Dow Jones- y, como explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader "hasta que se alcancen esos soportes clave de medio plazo no somos partidarios de comprar bolsa norteamericana más allá de estrategias de corte agresivo". Para esos inversores que están dispuestos a asumir una ecuación rentabilidad/riesgo mayor que el resto de los mortales ayer surgieron dos oportunidades: Facebook y Starbucks , donde "recomendamos comprar agresivamente con stop bajo los 56 dólares buscando alzas hacia los 64 y posteriormente la subida libre", afirma Cabrero. Mientras, en Facebook, el primer objetivo se encontraría en los 105/110 dólares y el stop en los 95 dólares.
Pero ninguna de las dos compañías son opciones para los inversores no agresivos, entre los que se encuentra Ecotrader y por eso mantenemos la exposición a bolsa en los mismos niveles del 23,5% que teníamos ayer. Al fin y al cabo, el descafeinado rebote de ayer del mercado tampoco varió en nada el aspecto técnico de los índices. De hecho, según explica Cabrero, "los índices cerraron lejos de los máximos que marcaron intradía, lo cual refleja a la perfección las dudas existentes entre los inversores", aunque eso no implica que, aunque flojo, no pueda mantenerse hoy ese rebote. "En el caso del Eurostoxx 50 sería preciso asistir a la ruptura de los 3.100 puntos para poder confiar en un rebote de mayor envergadura hasta resistencias que encontraría en los 3.140 y en el mejor de los casos los 3.180 puntos, desde donde entendemos que muy probablemente se asistiera a una reanudación de las caídas", apunta Cabrero.
Las causas que pueden justificar ese rebote es el buen tono que ofrece el mercado asiático, con el Nikkei recuperando el casi 3% que se dejó en la sesión de ayer y los índices chinos registrando alzas superiores al 2% tras conocerse un dato de exportaciones e importaciones que, aunque malo, ha sido muy superior al esperado (caída de exportaciones del 1,4% frente al 8% que se esperaba y retroceso de importaciones del 7,6% frente al 10% esperado).
Además, el petróleo también está dando un respiro a los inversores después de que ayer se le viera por debajo de los 30 dólares por primera vez desde 2003 y hoy tanto el Brent como el West Texas repuntan más de un 1% al calor de una nunca confirmada reunión de la OPEP para intentar buscar una solución a las fuertes caídas de los últimos meses ya que los 20 dólares que pronostican Morgan Stanley y Goldman Sachs ganan adeptos.