Buscar

Arranca el mes con alzas: el S&P bate resistencias y el Nasdaq se acerca a máximos

Más noticias sobre:

Wall Street ha experimentado importantes subidas en la primera sesión bursátil de diciembre lo que ha llevado al S&P a batir resistencias y acerca al Nasdaq 100 a máximos.

En concreto, el ISM manufacturero se ha situado en el 48,6 puntos decepcionando a los expertos que estimaban que se iba a colocar en los 50,5 puntos. Estos datos han enfriado las expectativas de una subida de tasas en la reunión que mantendrán en los próximos días. Y es que, las probabilidades del consenso de mercado que recoge Bloomberg se han reducido en la sesión del 74% al 72%, lo cual ha impulsado a la bolsa.

Así, el Dow Jones ha avanzado hasta los 17.888,35 puntos tras revalorizarse un 0,95% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 1,07%, hasta los 2.102,63 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha concluido la primera sesión del mes en los 4.716,51 puntos tras subir un 1,11%. Esto le sitúa muy cerca de batir su mayor cierre histórico en los 4.719 puntos del pasado 3 de noviembre.

En cuanto al aspecto técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "no se puede descartar una vuelta a máximos del año de los índices". Algo que viene corroborado porque el S&P 500 ha atacado la resistencia "que encuentra en los máximos del 20 de noviembre, es decir los 1.093 puntos". Un nivel que en el caso del Dow Jones se sitúa en los 17.915/17.975 puntos.

Los bajistas se han impuesto ligeramente en las principales plazas a este lado del Atlántico. Algo que evidencia la dificultad del Ibex 35 de superar la resistencia de los 10.470 puntos, 3.550 puntos en el caso del Eurostoxx 50. Algo que, según Cabrero "tiene que ser superado de cara a tener nuevas evidencias técnicas que sugieran fortaleza y adviertan de una continuidad alcista con garantías de éxito".

El euro recupera los 1,06 dólares

El dólar americano descendió desde sus máximos de 7 meses que marcó ayer frente al euro, debido, según se explica desde Bloomberg, a que los inversores están barajando que la subida de tipos de interés se lleve a cabo de forma gradual durante el año 2016. 

Por ello, la divisa norteamericana fue una de las más bajistas de la sesión, cayendo en todos sus cruces importantes, excepto en el que mantiene con el dólar canadiense. El euro aprovechó esta circunstancia para rebotar más de un 0,6% en el día y recuperar los 1,06 dólares que perdió durante la semana pasada.

Subidas en los recursos básicos

Después de sufrir en noviembre sus mayores caídas desde el mes de julio, el barril de Brent se ha dejado un 0,38% en la sesión, lo que ha hecho que se quedara en el entorno de los 44,5 dólares. El West Texas, por su parte, ha subido un 0,10%, quedándose cerca de los 42 dólares.

El contrapunto a estas subidas lo ha puesto el oro, que se ha dejado casi un 0,20% y se encuentra cotizando en los 1,064 dólares por onza. La caída de metal precioso pudo tener que ver con el desinterés de los inversores por los activos refugio, en un día en el que la bolsa estadounidense recibió entradas de dinero.