Esta semana se conocen los datos de PIB de varios países europeos, entre los que están Alemania y España, y de EEUU. Los inversores los analizarán al detalle para poder seguir avanzando.
La semana pasada las bolsas lograron sus objetivos de cerrar la semana con más puntos que en la anterior. Algo que no es fácil hoy en día si se tiene en cuenta que cada vez es mayor el agotamiento de los compradores, sobre todo teniendo en cuenta el espectacular rally del que disfrutan desde que el mercado chino hiciera crash a finales de agosto. Pero la esperanza de tener un rally en Navidad aún no ha desaparecido y tras el cierre del viernes sigue siendo más posible que imposible. De hecho, tal como explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader en su comentario de cada lunes, "mientras el Ibex 35 se mantenga sobre los 10.000 puntos y sus análogos europeos no pierdan los últimos mínimos semanales, no somos partidarios de seguir reduciendo la exposición a bolsa. Tampoco estamos por la labor de aumentarla de un modo significativo dado que consideramos que el riesgo de ver una nueva recaída en las bolsas es alta y si finalmente esta no se forma ya habrá tiempo de volver a aumentar posiciones cuando se den las circunstancias óptimas para ello".
Eso no quiere decir, sin embargo, que también vayamos a hacer oídos sordos a oportunidades puntuales que puedan surgir en los mercados. Y una de ellas es la que nos ha dado DIA ya que le vemos muchas opciones alcistas después de que el viernes superara resistencias. "Mientras no pierda los 5,50 euros, que es la referencia de stop que vamos a utilizar hasta que no podamos subirla a otro nivel, buscamos un contexto de reanudación de la tendencia alcista principal del título con primeros objetivos en 6,50 y 7,50 euros".
La incorporación de Dia ha elevado el peso a bolsa de la cartera a niveles del 40%. Un nivel en el que nos sentimos cómodos y que no pensamos incrementar o reducir significativamente en los próximos días. La cosa cambiará si de repente vemos confirmaciones de que el patrón alcista de los últimos meses tiene continuidad en el tiempo. Así, una señal de eso sería ver al EuroStoxx superando los 3.550 puntos ya que, según explica Cabrero, "es la que tiene que ser superada de cara a poder seguir confiando en un contexto de alzas adicional hasta la zona de altos del año en 3.835 puntos".
Que esta situación se produzca o no no solo dependerá ya de las decisiones que los bancos centrales hagan con respecto a su política monetaria sino también a los datos económicos. Al menos así será esta semana ya que conoceremos los datos de PIB de varios países europeos, España y Alemania entre ellos, y de EEUU. Así, se espera que en Alemania el PIB se mantenga en el 0,3% y en EEUU se espera que suba al 1,9%. Todas las cifras inferiores a ellas decepcionarán al mercado.
Además, también será protagonista el petróleo. Hoy tanto el barril de Brent como el de West Texas ya pierden cerca de un 2% ante la expectativa de una subida de tipos en diciembre y el comentario del ministro del petróleo de Venezuela Eulogio Del Pino afirmando que si la OPEP no toma medidas para estabilizarlo, el petróleo puede caer una media de 20 dólares por barril.