Buscar

Los bajistas vuelven a atacar Wall Street pero no pueden con los soportes... por ahora

Más noticias sobre:

Los principales índices de Estados Unidos han vuelto a cerrar en rojo aunque las pérdidas han sido más moderadas que en la jornada previa y se mantienen sobre soportes de corto plazo.

Los selectivos estadounidenses comenzaban la sesión registrando ganancias aunque poco después del arranque las ventas volvían a imponerse en los principales índices en una jornada que ha estado marcada por la festividad judía del Yom Kippur.

Los inversores han vuelto a centrar su atención en la Reserva Federal, aunque los analistas no aciertan a decir cuándo comenzará a subir las tasas. También en la desaceleración de la economía de china después de que se conociera que la actividad manufacturera registró en septiembre su peor nivel en seis años y medio, aunque el presidente chino, Xi Jinping, defendió el ritmo de crecimiento económico y garantizó que no devaluará otra vez el yuan.

Con todo ello, el mercado de renta variable estadounidense ha cerrado la jornada con ligeras pérdidas que, según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "no han sido suficientes para perforar sus soportes a corto plazo que se corresponden con los mínimos intradía de ayer". El experto no descarta que "se pueda producir otro rebote aunque tendría visos de ser vulnerable".

Así, el Dow Jones ha cerrado en los 16.279,89 puntos tras ceder un 0,31% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,2%, hasta los 1.938,76 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha cerrado la sesión bursátil prácticamente plano en los 4.273,53 puntos.

Las bolsas del Viejo Continente han vivido un día mixto en el que el Ibex volvió a marcar un nuevo mínimo decreciente por debajo del marcado en la sesión de pánico del pasado 24 de agosto. Según Cabrero, esto "es algo que exigíamos desde hace semanas de cara a poder confiar en la posibilidad de ver un suelo en las caídas de los últimos meses". Por ello, se ha ampliado la exposición a renta variable de Ecotrader aunque "ligeramente puesto que todavía no se puede descartar la posibilidad de ver un nuevo tramo bajista", concluye el experto.

El euro se convierte en la más alcista

El euro ha vivido su tercera jornada en los 1,11 dólares, aunque este miércoles ha logrado imponerse al resto de sus competidoras. El mercado ha mostrado así su confianza en la moneda única, después de que el presidente del Banco Central Europeo anunciara que todavía hay que esperar para saber si resultará necesario ampliar el programa QE.

Las declaraciones del italiano han movido al alza a la divisa común. El euro se ha apreciado un 0,4% frente al billete verde y se ha colocado en los 1,11 dólares. La moneda única ha conseguido avanzar frente al resto de sus competidores y ha logrado convertirse en la más alcista de la sesión.

El paladio lidera las subidas

Durante la sesión, el paladio se ha convertido en la materia prima más alcista con un avance del 5,6%, lo que le ha llevado a un máximo de dos meses. El hecho que ha motivado esta fuerte subida ha sido que China ha asegurado que acelerará la construcción de cargadores de coches eléctricos.

Por otro lado, la Agencia de Información Energética de Estados Unidos ha publicado que la semana pasada se incrementó la producción de crudo en el país después de casi dos meses, algo que ha arrastrado a la baja al petróleo. Pese al incremento de la producción, los inventarios de crudo se redujeron.

Aun así, el barril de referencia en Europa ha cedido cerca de un 2% durante la sesión, lo que le ha llevado a colocarse por encima de los 48,1 dólares. El West Texas, por su parte, ha caído cerca de un 3,5%, lo que le ha llevado a perder el nivel de los 45 dólares por barril.