Después de cerrar la semana pasada con ascensos, los principales índices de Estados Unidos han sufrido una corrección insuficiente para perder las ganancias obtenidas hasta el viernes.
Los inversores se han decantado por las ventas en la primera sesión de una semana en la que se reúne la Reserva Federal. Las expectativas de una primera subida de tasas desde 2006 son cada vez menores al mismo tiempo que los analistas optan por la reunión que se celebrará el próximo mes de diciembre.
Aun así, los inversores se han mostrado cautos y los principales índices han corregido parte de lo recuperado la semana pasada. Sin embargo, Joan Cabrero asegura que "la caída no ha cambiado la situación técnica de los índices al no perforar soportes". Del mismo modo, el experto añade que "se vuelve a confirmar la debilidad del rebote que ya anunciábamos desde el portal de inversión de elEconomista".
Así, el Dow Jones ha cerrado en los 16.370,96 puntos tras ceder un 0,38% mientras que el S&P 500 se ha dejado un 0,41%, hasta los 1953 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha cerrado la sesión bursátil con una caída del 0,33%, lo que le ha llevado hasta los 4.308,76 puntos.
En Europa, los principales índices también han contado con pérdidas, a excepción del Dax alemán, lo que les ha acercado a sus soportes de corto plazo aunque sin perforarlos. Cabrero indica que "del mantenimiento de estos soportes depende que no exista un importante deterioro en las posibilidades de ver un rebote de mayor magnitud".
El euro se mantiene sobre 1,13 dólares
La cercanía de la reunión de la Reserva Federal ha aupado la divisa estadounidense ante su competidora europea. La principal incógnita sigue siendo si la Fed subirá los tipos o, si por el contrario, los mantendrá entre el 0 y el 0,25%. A la espera de que el organismo presidido por Janet Yellen se decida, los inversores han preferido acudir a la compra del dólar en vez de refugiarse en la divisa común.
El euro se ha movido a la baja a lo largo de esta sesión y ha sido una de las divisas más bajistas del lunes. La divisa común ha cedido un 0,2% frente al billete verde y se ha quedado en los 1,13 dólares, el mismo nivel en el que cerró el viernes. Los datos publicados este lunes en la zona euro no han sido suficientes para que el mercado se fijara en el euro.
Fuerte caída del crudo
El Brent se ha dejado durante la jornada cerca de un 3,4%, lo que ha llevado a su barril a la zona de los 46,5 dólares, un nivel nunca visto desde hacía tres semanas, jornadas después del lunes negro. Similar es el nivel que ha marcado el crudo estadounidense, por debajo de los 44 dólares tras ceder cerca de un 1,6%.
Lo que ha motivado su caída es que, pese a que la OPEP estima que la producción mundial descenderá el próximo año, también lo hará la demanda con motivo de la desaceleración que sufren Brasil y China.