Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Royal Caribbean: Un rebote puesto en duda

27/03/2020 - 13:07
  • Royal Caribbean ha llegado a perder un 83% en bolsa en los primeros meses del año
  • El estímulo fiscal estadounidense disparó a los grupos más castigados en bolsa
  • Tras el acuerdo, la compañía ha duplicado el precio de su cotización
Más noticias sobre:

La compañía de cruceros atraviesa uno de sus ejercicios más inciertos en bolsa en los últimos años. Sus acciones han llegado a dejarse más de un 80% en los primeros meses del año al calor de la propagación del coronavirus y, sobre todo, de las medidas adoptadas por los gobiernos de las principales economías del planeta para evitar que la pandemia siga avanzando. Sin embargo, la fe de los analistas en la compañía se mantiene aún.

Y eso que el contexto no favorece expresamente a la firma. El acuerdo entre republicanos y demócratas para sacar adelante una ley de estímulo fiscal por dos billones de dólares que irán directamente a cubrir las necesidades que haya destapado la crisis del coronavirus disparó inmediatamente a las empresas más castigadas en bolsa en las últimas semanas, como es el caso de aerolíneas, otra industria muy afectada por la pandemia y mencionada implicitamente en el proyecto de ley de estímulo de más de 800 páginas aprobado por el Senado de los EEUU el miércoles.

Pero, en cambio, la industria de los cruceros, muy criticada en su momento por su aportación fiscal a EEUU dada la clasificación que hacen de sus ingresos, no fue mencionada, aunque su reacción en bolsa fuera similar a la registrada por el sector aéreo.

De hecho, Royal Cariben ha duplicado el precio de sus acciones en las últimas cinco sesiones mitigando así, en parte, las pérdidas registradas durante el resto del ejercicio. Y no hay que olvidar que ella es una de las que recibe la mayor parte de sus ingresos de fuera del país norteamericano. Por ahora, los analistas aconsejan tomar posiciones en sus acciones de manera mayoritaria y le ven un elevado potencial, pero desde Morgan Stanley ya se ha remarcado la omisión de estas firmas en el proyecto de ley, algo que podría ensombrecer su fulgurante recuperación.

Conoce tu perfil inversor: