Los ciclos de mercado tienen una buena representación en un reloj. Como las horas de un día, aunque no con la misma precisión, los distintos momentos del mercado se repiten una y otra vez en los diferentes ciclos que tienen lugar en la economía y en las políticas monetarias de los grandes bancos centrales. Para cada una de estas etapas los expertos suelen tener una estrategia definida, y en renta fija pasa por decidir en qué tipo de bonos se va a invertir. Des- de Newton Investment Management, filial de gestión de inversiones de Bank of New York Mellon, utilizan el símil del reloj como un instrumento que puede ser de gran utilidad para el inversor a la hora de co-nocer en qué momento del ciclo se encuentra el mercado y decidir la composición de su cartera de renta fija.
La gestora considera cinco etapas dentro del ciclo: la del crecimiento, que se caracteriza por tener una política monetaria y fiscal acomodaticia por parte de los bancos centrales, una etapa a la que sigue un periodo que se caracteriza por el endurecimiento de estas políticas, una vez los reguladores monetarios empiezan a tomar conciencia de que la economía puede estar recalentándose. Es por ello que, en ese momento, ocurre que los señores del dinero empiezan a desmantelar los estímulos, etapa a la que sigue el periodo de deterioro en el crecimiento económico. Por ello es en ese momento en el que los bancos centrales empiezan a suavizar sus políticas, y esta es la clave que caracteriza la quinta y última etapa, con los banqueros centrales reaccionando ya ante las evidencias del frenazo económico. Este proceso termina cuando, en parte gracias a estos apoyos monetarios, regresa el crecimiento a la economía. Es en este punto cuando el ciclo se ha completado y se reinicia.