Buscar

El crudo cae a mínimos de agosto coincidiendo con los inventarios estadounidenses

11/11/2015 - 20:50
Más noticias sobre:

Los dos barriles de petróleo han experimentado en la jornada caídas cercanas al 3%, hasta niveles de agosto, coincidiendo con la publicación de los inventarios estadounidenses.

En la sesión se han hecho públicos los inventarios de Estados Unidos. Según el Instituto Americano del Petróleo éstos aumentaron en 6,3 millones de barriles la semana pasada, lo que agrava la sobreoferta mundial de crudo ya existente.

Por ello, los dos barriles de petróleo han cedido hasta niveles que no visitaban desde el pasado mes de agosto, en el contexto del 'crash chino'. De este modo, el Brent se ha situado muy cerca de perder los 46 dólares por barril al ceder más de un 2,9%, mientras que su homólogo estadounidense ha caído por debajo de los 43 dólares tras dejarse más de un 2,8%.

Los bajistas han vuelto a imponerse en los recursos básicos, lo que ha provocado que el Bloomberg Commodity Index, índice que pondera la cotización de las materias primas, profundizase en sus mínimos de 1999 al ceder cerca de un 0,6%, lo que le ha llevado hasta los 83,5 puntos.

El oro también se ha situado en mínimos de tres meses ante la expectativa de que la Reserva Federal suba por primera vez desde 2006 los tipos de interés en la reunión de diciembre. En la sesión de hoy ha perdido otro 0,3%.

Pero no todos han cerrado en rojo. La carne de cerdo se colocaba como la materia prima más alcista al rebotar un 5% en la jornada, desde los mínimos de 2009 a los que llegó a caer. El zumo de naranja también se ha colocado entre los alcistas y ha sumado un 2,3%, lo que le ha llevado a máximos de 2014.

El euro se mantiene en 1,07 dólares

Jornada bajista en la cotización del dólar que le ha llevado a cerrar en rojo en todos los 10 cruces más importantes que monitoriza Bloomberg. Así, el euro ha logrado avanzar más de un 0,1%, algo que ha sido insuficiente para superar los 1,07 dólares.

La libra esterlina se ha colocado como la divisa más alcista de la jornada avanzando más de un 0,6% frente al dólar y más de un 0,4% en el cruce que mantiene con el euro. Y es que, en la sesión se ha hecho público que el desempleo de Reino Unido había caído hasta un mínimo no visto en los últimos siete años, lo cual acrecienta la posibilidad de que el Banco de Inglaterra comience a subir las tasas.