Buscar

Los inventarios americanos presionan al petróleo, que cae un 4% en la semana

Más noticias sobre:

Las materias primas cayeron de forma general, con el petróleo siendo uno de los recursos básicos más bajistas de la semana. La cesta de materias que recoge y pondera 'Bloomberg' cayó un 1,3%, frente al deterioro del 4% del petróleo. Los sólidos inventarios en Estados Unidos están detrás de las caídas.

El crudo ha vivido su peor semana desde el mes de agosto. Los barriles de referencia, tanto en Estados Unidos como en Europa, se han situado entre las materias primas más bajistas de la semana, con caídas del 4,4% para el barril europeo y del 4,8% para el americano. Así, el Brent cotiza en los 50,5 dólares por barril, mientras que el West Texas lo hace en 47,2 dólares. Esta caída ahonda su balance anual y lleva a ambas referencias a dejarse más de un 10 por ciento desde principio de año.

Las caídas que experimentó el recurso energético tuvieron su origen en el incremento de los niveles de los inventarios de petróleo que tuvo lugar en Estados Unidos durante la semana pasada. El miércoles se publicó un avance de la cantidad de crudo que almacena el país, muy por encima de lo previsto por los expertos, y como no lo hacían desde hace seis meses, algo que llevó a los inversores a vender petróleo de forma general, ante la especulación de que la sobreoferta continúa siendo sólida.

Sin embargo, esta semana se conoció un dato que puede animar a los alcistas sobre el recurso básico: según explica Bloomberg, el número de plataformas petroleras activas en Estados Unidos cayó hasta las 595, la menor cantidad desde hace cinco años, que refleja como las petroleras americanas continúan recortando la producción ante la caída de los precios.

Al margen de petróleo, el oro rebotó más de un 3% durante los últimos cinco días, hasta los 1.181 dólares por onza, aprovechando una semana mixta para la renta variable.