Tan sólo unos pocos recursos agrícolas se revalorizaron durante la jornada. El petróleo fue la materia prima más alcista de la sesión, con un rebote que llegó a superar el 4% en el día en el caso de barril americano.
Las materias primas han vuelto a subir de forma generalizada durante la sesión, aprovechando las caídas que ha experimentado el dólar estadounidense en la mayor parte de sus cruces. La cesta de materias primas que recoge y pondera Bloomberg -el índice Bloomberg Commodity Index- llegó a rebotar un 1,2% durante el día.
No hay que olvidar la correlación inversa que mantienen las materias primas con el dólar: cuando la divisa sube los inversores que compran recursos básicos en otras monedas pierden rentabilidad y se desinteresan por las materias, ya que estas cotizan en dólares.
Y es que tan sólo el azúcar, la soja para pienso y las tripas de cerdo se abarataron en el día. Por su parte, el petróleo lideró los avances durante la sesión, con un rebote que llegó a superar el 4% para el West Texas, llevando al barril de referencia en Estados Unidos a rozar los 46 dólares. El Brent europeo avanzó menos que su homólogo estadounidense, con una subida que llegó a alcanzar el 2,8%, hasta rozar los 49 dólares por barril.
Los metales preciosos también se revalorizaron en el día: el oro subió un 0,75% aproximadamente, mientras la palta se revalorizó un 1,7% y el paladio un 2,2%. La incertidumbre que se mantiene patente en el mercado de renta variable por los problemas que están arrastrando las economías emergentes están haciendo que los inversores acudan a estos activos como refugio.
La divisa del Viejo Continente ha avanzado durante la jornada cerca de un 0,7% frente al billete verde, lo que le ha permitido reconquistar los 1,12 dólares perdidos en la sesión previa. Y es que, la especulación de que la Reserva Federal no llevará a cabo la primera subida de tipos desde 2006 en la reunión que mantendrá la semana que viene ha provocado que los inversores se fijasen en otras divisas como el dólar australiano provocando que el billete verde se situase entre las divisas más bajistas.
El dólar australiano se ha comportado como la moneda más alcista del día debido a los buenos datos de empleo del país. En concreto, el pasado mes de agosto se crearon en Australia 17.400 puestos de trabajo frente a los 5.000 pronosticados por los expertos.
Por el contrario, su divisa vecina, el dólar neozelandés, se ha comportado como la moneda más bajista de la jornada. Lo que ha motivado su caída ha sido que el Banco Central del país ha bajado los tipos de interés por tercera vez en los últimos tres meses, lo que evidencia la debilidad económica del país.