Si bien el arranque del año ha sido alcista para las bolsas, las divisas de los países emergentes tampoco se han querido perder las subidas y se encuentran muy cerca de niveles que no visitaban desde junio de 2015 contra el dólar tras revalorizarse alrededor de un 3,7%.
En concreto, el selectivo del MSCI Emerging Markets Currency Index, índice que pondera la cotización de las divisas de los mercados emergentes frente al billete verde, ha cedido poco menos de un 0,1% desde los altos de junio de 2015 a los que accedieron en el arranque de la semana. Por ello, la cotización del selectivo ahora se encuentra en la zona de los 1.562 puntos.
Y es que, el pasado mes de enero se revalorizó un 2,07%, lo que le llevó a vivir su mejor mes desde el pasado junio. A dicho avance le ha sumado un 1,57% adicional en lo que llevamos de febrero.
Todo ello a pesar de que la Reserva Federal ya ha hecho públicas sus actas del primer encuentro del año. La entidad que preside Janet Yellen no introdujo novedades en sus minutas. La mayoría de los miembros considera que la subida de tipos de interés se producirá "bastante pronto" si la mejoría económica continúa en el país.
"Muchos participantes expresaron su visión de que podría ser apropiado elevar los tipos de interés de referencia de nuevo bastante pronto si la información recibida en el mercado laboral y la inflación está en línea o es más fuerte que las expectativas actuales", señaló la Fed en su reunión de finales de enero.
El próximo encuentro tendrá lugar el próximo mes de marzo pero no parece que el regulador estadounidense vaya a modificar los tipos de interés que, desde el pasado diciembre, se mantienen en el rango de entre el 0,50% y el 0,75%. La encuesta que maneja Bloomberg apunta a la reunión de mayo.
Desde Bloomberg señalan que los inversores, en vez de ahuyentarse porque un dólar más caro haría más costosa la deuda de los emergentes denominada en dicha divisa, están empezando a descontar que una economía estadounidense más fuerte ayudaría a crecer a las suyas ya que se incrementaría el consumo de materias primas y otros recursos. Esa es la clave que encuentran para explicar la reciente revalorización de las monedas de dichos países.
Según declaraciones de Barclays de las que se ha hecho eco Bloomberg, un período de baja volatilidad también hace a las operaciones con divisas emergentes "muy atractivas", especialmente para el carry trade. Estrategia a través de la cual el inversor vende una divisa con una tasa de interés baja y compra una divisa diferente con una tasa de interés más alta.