La moneda del Viejo Continente se ha valido de la no subida de tipos en EEUU conocida tras el encuentro de la Reserva Federal para recuperar los 1,10 dólares mientras que el petróleo se ha anotado importantes descensos que le llevan a profundizar en sus mínimos de abril.
La Reserva Federal estadounidense ha decidido en la reunión de la sesión mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0,25% y el 0,50%. El precio oficial del dinero se mantiene en dicho nivel desde que el pasado mes de diciembre optaran por incrementarlo por primera vez en casi una década. Pese a la negativa de la entidad que preside Janet Yellen por subir las tasas, el banco central de Estados Unidos aprecia menos riesgos para las expectativas económicas, lo que sugiere una mayor predisposición para subirlas en su encuentro de septiembre.
Esta situación es la que ha aprovechado el euro para apreciarse en su cruce con el billete verde alrededor de un 0,15%, lo que le ha valido para recuperar, aunque no holgadamente, la cota de los 1,10 dólares.
Y es que, el euro ha sido la divisa más alcista de la sesión con el permiso de la libra esterlina, que ha logrado cerrar en positivo frente a los 10 cruces más líquidos que monitoriza Bloomberg. La moneda británica logra así alejarse de los mínimos de 1985 a los que llegó a ceder cuando su país optó por abandonar la Unión Europea en el referéndum celebrado el pasado 23 de junio.
En el polo opuesto se ha colocado el yen japonés, que se ha situado como la divisa más bajista a la espera del encuentro que mantendrá el Banco de Japón en lo que resta de semana. Según señala Bloomberg, pese al escaso margen de maniobra que le queda, cuatro de cada cinco expertos considera que la entidad que preside Haruhiko Kuroda incrementará en dicho encuentro las medidas expansivas, lo que ha movido a la baja a la moneda nipona.
El crudo profundiza en sus mínimos de abril
Por otro lado, el petróleo ha vuelto a anotarse una jornada de importantes pérdidas que han llevado al Brent a niveles que no visitaba desde el mes de abril con el West Texas profundizando en los mismos.
En concreto, el crudo europeo se ha dejado en la jornada más de un 2,2%, hasta los 43,4 dólares mientras que su homólogo estadounidense ha hecho lo propio un 2,4%, hasta cotizar por debajo de los 41,9 dólares. Lo que ha motivado dichas pérdidas es que los inventarios de crudo en Estados Unidos han puesto fin a su racha de caídas más prolongada de la historia al incrementarse la semana pasada en 1,67 millones de barriles, según la Agencia de Información Energética. El impacto ha sido mayor ya que el mercado había pronosticado una disminución de 2 millones de barriles.
En la parte opuesta se han colocado los metales preciosos que han celebrado que la Reserva Federal haya optado por no subir los tipos de interés. Así, el oro se ha revalorizado un 0,8% frente a la plata que ha sumado más de un 1,6% en la sesión.