Después de cinco días consecutivos cerrando en rojo, ambos barriles de petróleo han rebotado más de un 1,5% durante el día, lo que les ha colocado entre los recursos básicos más alcistas del día.
Las reservas de petróleo en Estados Unidos cayeron en 2,67 millones de barriles la semana pasada, movidas por la tercera subida en cuatro semanas de las tasas de operación de las refinerías, según fuentes de Bloomberg.
Esto ha motivado que el petróleo se haya situado durante el día entre las materias primas más alcistas, con un rebote superior al 1,4% en ambos barriles. De este modo, el Brent se ha situado muy cerca de los 65 dólares, mientras que el barril de referencia en Estados Unidos ha logrado superar el nivel de los 58,8 dólares.
La subida de las tasas en las refinerías también ha contribuido a que los suministros de gasolina hayan caído en la víspera del Memorial Day, que indica el inicio de la temporada de desplazamientos veraniegos. De este modo, la gasolina también ha experimentado una revalorización cercana al 2% lo que también la ha situado entre los más alcistas.
Ha sido la madera la que, tras cerrar en verde por tercer día consecutivo, se ha colocado como la más alcista con un alza derivada del mejor dato de construcción de vivienda desde 2007 publicado ayer por Estados Unidos. Los analistas han visto una oportunidad en la madera lo que ha provocado una subida superior al 2,8%, que se suma a la revalorización del 10% experimentada en las dos jornadas previas.
Los metales preciosos, por su parte, se han mantenido prácticamente planos durante la jornada expectantes de la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal. Una subida de los tipos de interés les haría perder su atractivo por lo que los inversores se han mostrado indecisos durante la jornada.
Entre los bajistas ha destacado la caída superior al 2,6% del café y la del 2,1% experimentada por el azúcar. La caída del primero ha venido motivado por una mejora climatológica para los cultivos en Vietnam, América Central y Colombia, algo que incrementaría la oferta de café. El azúcar, por su parte, ha caído por la previsión meteorológica especialmente seca en Brasil, uno de sus principales productores, según indican fuentes de Bloomberg.