Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El euro cierra la semana volviendo a los 1,11 dólares

24/03/2016 - 19:36
Más noticias sobre:

La divisa europea se ha visto afectada por la subida generalizada del dólar estadounidense, que ha rebotado durante los últimos días por la especulación de que la Reserva Federal incrementará los tipos de interés antes de lo previsto hasta ahora.

El euro retrocede posiciones. Si la semana pasada tras la reunión de la Reserva Federal estadounidense la divisa comunitaria recuperó los 1,12 dólares, esta semana se ha depreciado en su cruce contra el billete verde hasta perder dicho nivel, y caer a los 1,11 dólares. El par euro/dólar ha cedido un más de medio punto porcentual en las últimas cuatro jornadas, de hecho, acumula ya cinco jornadas consecutivas de descensos.

"El alcance de la directriz bajista que el euro/dólar presenta a la altura de los 1,1350 dólares ha frenado las últimas subidas y ha provocado una caída en su cotización que vemos de momento como una simple consolidación previa a una continuidad alcista que muy probablemente conseguirá batir esos 1,1350 para buscar los 1,15", indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Los mínimos que marcó recientemente el eurodólar en los 1,1055 dólares por euro se han convertido a corto en el primer soporte relevante, de cuyo mantenimiento depende que podamos seguir favoreciendo este escenario alcista que planteamos", añade el experto.

La divisa estadounidense termina como la más alcista desde el lunes, entre las que monitoriza Bloomberg, en nueve de sus diez cruces esta semana, siendo el más perjudicado el dólar neozenlandés que perdió más de un 1 por ciento en ese cruce.

Y es que crecen las voces entre los miembros de la Reserva Federal estadounidense que quieren un aumento en los tipos de interés en abril, lo que ha favorecido el rally del dólar. James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis, se ha unido a los reguladores americanos que pretenden subir tipos antes de lo previsto, enfatizando que el banco central podría elevar las tasas de interés en el próximo mes de abril, antes de lo previsto hasta ahora.