Situación de corto plazo:
Nos sigue preocupando el hecho de que el S&P 500 (SP500.CH) y el Nasdaq 100 (NDX100.NQ) cerraran la semana pasada los huecos que se generaron al alza el pasado 27 de agosto, tras perder niveles de 2.874 y 7.485 puntos respectivamente. Esto es una clara señal de debilidad que invita a estar muy pendientes del mercado norteamericano ya que podría estar advirtiéndonos de un agotamiento comprador y de la posibilidad de haber visto un techo temporal en la tendencia alcista de los últimos meses.
Por el momento seguimos confiando en la tendencia alcista y lo haremos mientras el Dow Jones Industrial (DJI.NY), el tercero en discordia, no de su brazo a torcer. Para que cierre su hueco alcista debería de perder soportes de 25.790-25.600 puntos, algo que nos sorprendería que sucediera sin que antes alcance su zona de altos del año e históricos de los 26.620 puntos. Swi pierde soportes optaremos por reducir exposición al otro lado del Atlántico.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y por el momento no vemos nada que plantee un techo sostenible en el tiempo dentro de la misma por lo que lo más probable es que las alzas, consolidaciones al margen, tengan continuidad en próximos meses.
Solamente se pondría en jaque esta hipótesis alcista si los principales índices norteamericanos pierden los soportes que hemos calificado como soportes "urbi et orbi", que son la base de la última consolidación en los mínimos que marcaron el pasado 9 de febrero, tales como son los 2.532 del S&P 500 o los 6.164 puntos del Nasdaq 100, que son la línea divisoria que separa una consolidación, del todo normal en tendencia, de una corrección que pondría en jaque la continuidad de la tendencia alcista de medio/largo plazo en Wall Street.