Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El Dow Jones Industrial no da su brazo a torcer

9/09/2018 - 16:34

Situación de corto plazo:

El viernes teníamos cita con el cierre semanal y estábamos muy pendientes de ver si finalmente se cerraban o no los huecos que se generaron al alza el pasado 27 de agosto. Hablamos de huecos que se abrieron a partir de los 2.874 puntos del S&P 500 (SP500.CH), los 7.485 del Nasdaq 100 (NDX100.NQ) y los 25.790 puntos del Dow Jones Industrial (DJI.NY).

Pues bien, de esos tres huecos se cerraron dos, concretamente el del S&P 500, que había sido un hueco de escape alcista para entrar el índice en subida libre, y el del Nasdaq 100, que había sido un hueco de ruptura de una figura de continuidad alcista triangular. El cierre de estos dos huecos es una clara señal de debilidad que nos advierte de que algo está cambiando en la situación alcista del mercado norteamericano, pero la esperanza es que el Dow Jones Industrial todavía no ha dado su brazo a torcer, lo cual unido a que aún no ha alcanzado su zona de altos del año e históricos de los 26.620 puntos hace que no podamos descartar que las subidas se sigan imponiendo a corto. Ahora bien, si el Dow Jones Industrial pierde los 25.790-25.600 puntos mucho nos tememos que podríamos haber visto un techo sostenible más allá del corto plazo en la tendencia alcista de Wall Street.

Situación tendencial:

La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y por el momento no vemos nada que plantee un techo sostenible en el tiempo dentro de la misma por lo que lo más probable es que las alzas, consolidaciones al margen, tengan continuidad en próximos meses.

Solamente se pondría en jaque esta hipótesis alcista si los principales índices norteamericanos pierden los soportes que hemos calificado como soportes "urbi et orbi", que son la base de la última consolidación en los mínimos que marcaron el pasado 9 de febrero, tales como son los 2.532 del S&P 500 o los 6.164 puntos del Nasdaq 100, que son la línea divisoria que separa una consolidación, del todo normal en tendencia, de una corrección que pondría en jaque la continuidad de la tendencia alcista de medio/largo plazo en Wall Street.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.842,01
-0,04%