Situación de corto plazo:
Importantes subidas en Wall Street que llevaron a los principales índices norteamericanos a aproximarse a la zona de máximos de la semana pasada, donde se encuentran las resistencias que deben ser superadas a corto plazo de cara a que se aleje el riesgo bajista de que puedan perderse los soportes que hemos calificado como soportes 'urbi et orbe' y que aparecen en los mínimos que se marcaron el pasado 9 de febrero, tales como son los 23.330 del Dow Jones Industrial (DJI.NY), los 2.532 del S&P 500 (SP500.CH) y los 6.164 del Nasdaq 100 (NDX100.NQ).
Estas resistencias aparecen en los 24.682 puntos del Dow Jones Industrial, que es la tangencia con la directriz bajista del triángulo que viene acotando la consolidación de los últimos meses, así como un hueco que se abrió semanas atrás. En el caso del Nasdaq 100 esta resistencia aparece en los 6.632 puntos, cuya ruptura confirmaría un patrón de giro al alza en forma de cabeza y hombros invertido, que se puede ver en el chart intradía del principal índice tecnológico.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y por el momento no vemos nada que plantee un techo sostenible en el tiempo dentro de la misma por lo que lo más probable es que las alzas, correcciones al margen, tengan continuidad en próximos meses. Solamente se pondría en jaque esta hipótesis alcista si los principales índices norteamericanos pierden los mínimos que marcaron el pasado 9 de febrero, tales como son los 2.532 del S&P 500 o los 6.164 puntos del Nasdaq 100.