Situación de corto plazo:
Caídas generalizadas en las bolsas europeas que están sufriendo a corto la debilidad con la que ha iniciado la semana Wall Street, donde se han perdido soportes de corto plazo que han abierto la puerta a que los índices norteamericanos opten por corregir parte de las últimas subidas. Esto está llevando a las bolsas europeas a aproximarse a los mínimos que marcaron la semana pasada, que son el soporte que a corto plazo debe mantenerse si no queremos ver un deterioro en las posibilidades de asistir a un próximo ataque de resistencias como son los 3.476 puntos del Eurostoxx 50 (SX5E.ST), que es la que tiene que ser superada para que se confirme el escenario alcista que buscamos.
En Europa hablamos de soportes como son los 3.384 puntos del Eurostoxx 50. Su cesión al cierre de una jornada sería algo negativo que plantearía la posibilidad de ver una recaída a la zona de mínimos del año de los 3.300 puntos, que es el soporte que en ningún caso debería de perderse si queremos seguir confiando en un contexto alcista de cara a los próximos meses.
Situación tendencial:
La tendencia que define la principal referencia europea en el medio/largo plazo es alcista y, de momento, no vemos nada que plantee un agotamiento en la misma por lo que eventuales fases de consolidación las vemos como oportunidades para subirse a esa tendencia alcista. El primer objetivo es buscar que el Eurostoxx 50 se dirija a los altos del año 2015 en los 3.836 puntos, algo que habilitaría que el Eurostoxx 50 en su versión total return (SX5T.ST) rompa sin género de duda su resistencia creciente de largo plazo, lo cual lo situaría en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.