Escaso movimiento en la renta variable europea en el ecuador de una sesión que no aporta ningún cambio analítico destacable. Los principales índices de referencia europoeos siguen teniendo pendiente superar los máximos del mes de febrero, niveles como los 3.476 puntos del Eurostoxx 50, los 5.363 puntos del CAC 40 o los 12.600 del DAX 30. Eso son los niveles que desde Ecotrader venimos considerando como la línea divisoria que separa un contexto de reanudación de la tendencia alcista principal de un simple rebote por sobreventa.
En el caso del Ibex 35 la superación de la zona de los 9.800-9.850 puntos sería un argumento más a favor de que los mínimos establecidos en los 9.327 puntos han sido el suelo de la corrección bajista de los últimos meses. Mientras eso no suceda se mantendrá el riesgo bajista, si bien es cierto que a corto no habrá un deterioro alcista mientras no se cierre el hueco que se abrió desde los 9.500 puntos. Una consolidación hacia los 9.500-9.600 puntos la veríamos a priori como una oportunidad para comprar bolsa española.
Al otro lado del Atlántico estamos pendientes de ver si el S&P 500 y el Dow Jones Industrial consiguen batir sus resistencias clave de corto/medio plazo que encuentran en los máximos de las últimas tres semanas, algo que por el momento solamente han logrado batir los índices tecnológicos. Hablamos de resistencias como son los 2.675 del S&P 500 y los 24.682 del Dow Jones Industrial. Si eso sucede ganaría muchos enteros un contexto de ruptura de resistencias en Europa.